x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Se desploman los precios del petróleo en el mundo

  • Según el exministro de minas, Amylkar Acosta, por cada dólar que baja el petróleo, Colombia deja de recibir 420.000 millones de pesos. FOTO: Colprensa.
    Según el exministro de minas, Amylkar Acosta, por cada dólar que baja el petróleo, Colombia deja de recibir 420.000 millones de pesos. FOTO: Colprensa.
08 de marzo de 2020
bookmark

El pasado miércoles se reunieron las naciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) con el fin de plantear recortes en la producción de petróleo y así impulsar el precio al alza. Sin embargo, Rusia, principal aliado, se opuso y hoy el barril de crudo disminuye su precio.

El hidrocarburo se negocia en dos referencias: West Texas Intermediate (WTI) y Brent. Hacia las 11:30 de la noche, la referencia norteamericana, WTI, había perdido 32,22 % y se negociaba en 27,98 dólares por barril. Por otra parte, el Brent se ubicaba en 31,81 dólares por barril, luego de perder 29,73 % frente a su último cierre, que había sido de 45,27 dólares, de acuerdo con los datos de Bloomberg.

Puede leer: El dólar en Colombia rompió récord, su valor llegó a $3.584,58

Esto sucede, puesto que Arabia Saudí habría iniciado una guerra de precios del petróleo tras la negativa de Rusia en la reunión de exportadores de crudo.

Amylkar Acosta, exministro de minas, señaló que este escenario es “grave para el mundo petrolero y grave para el país, pues por cada dólar que baja el precio del petróleo (en referencia Brent), el país deja de recibir 420.000 millones de pesos”.

Luego de ver los bajos precios con los que se negociaba el petróleo, por medio de redes sociales, Juan David Ballén, director de estrategia de Casa de Bolsa, señaló que “Con facilidad el dólar abrirá mañana con un fuerte gap al alza, ubicándose por encima de los $3.600”.

Recordemos que luego de que la reunión de la Opep finalizara sin acordar recortes, en Colombia el dólar se negoció por hasta 3.599 pesos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD