x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Daniel Mosquera y Johan Carbonero, la historia del relevo generacional de goleadores colombianos en el exterior

Daniel y Johan aumentan la cosecha de goleadores colombianos en el exterior.

  • Los delanteros Daniel Mosquera, con Hellas en Italia, y Johan Carbonero, con Racing en Argentina, hacen parte de la nueva generación de goleadores colombianos en el fútbol del exterior. FOTOs getty
    Los delanteros Daniel Mosquera, con Hellas en Italia, y Johan Carbonero, con Racing en Argentina, hacen parte de la nueva generación de goleadores colombianos en el fútbol del exterior. FOTOs getty
21 de agosto de 2024
bookmark

El fútbol colombiano sigue exportando talento y en la posición de delantero, donde el país ha tenido históricamente una rica cantera, emerge una nueva generación de goleadores que busca consolidarse en el panorama internacional. Después de que Radamel Falcao García dejara una huella imborrable en Europa, el legado ha sido continuado por figuras como Duván Zapata, Miguel Ángel Borja, Jhon Córdoba, Rafael Santos Borré y Mateo Cassierra. Ahora, Daniel Mosquera en Italia y Johan Carbonero en Argentina son parte de la nueva ola de artilleros que están brillando en tierras extranjeras.

Daniel, artillero del Hellas

Nacido en Chocó, una región que ha dado al fútbol colombiano talentos como Yáser Asprilla, Jhon Córdoba y Jhon Arias, Daniel Mosquera, a sus 24 años, acaba de dar un paso significativo en su carrera al debutar con un doblete en el Hellas Verona, equipo de la Serie A italiana. Su llegada al fútbol europeo es el resultado de un proceso de crecimiento que comenzó en el Barranquilla FC, el primer club que le dio la oportunidad de mostrarse en Colombia.

Sin embargo, su camino no fue fácil. Antes de consolidarse en el país, Mosquera tuvo que buscar minutos en el fútbol venezolano, donde jugó para Llaneros de Guarabe y la Universidad Central, dejando una huella significativa como goleador en ambas instituciones. Su regreso a Colombia fue con el América de Cali, club que le sirvió de trampolín para fichar por el Bucaramanga. En el equipo leopardo, Mosquera se destacó como la figura del primer título de Liga en la historia del club, marcando 10 goles en 28 partidos.

Su explosivo debut en la Serie A no solo destaca su capacidad goleadora, sino también su perseverancia y determinación para triunfar en uno de los campeonatos más competitivos del mundo. Mosquera es parte de una generación que, junto a otros talentos como Luis Sinisterra y Jhon Durán, busca continuar con la rica tradición de goleadores colombianos en el exterior.

Carbonero triunfa

en Racing

Johan Stiven Carbonero Balanta, nacido el 20 de julio de 1999 en Santander de Quilichao, Cauca, comparte con Mosquera no solo la misión de dejar en alto el nombre de Colombia, sino también la tierra natal con otro destacado jugador, Luis Sinisterra.

Carbonero inició su carrera en 2018 con Once Caldas, donde rápidamente se ganó un lugar en el equipo sub-20 y debutó oficialmente en el fútbol profesional.

Su talento no inadvertido y fue convocado a la Selección Colombia Sub 20 para torneos como el Sudamericano, los Juegos Centroamericanos y del Caribe, los Juegos Odesur, y el Mundial FIFA Sub 20 en Polonia en 2019.

También tuvo la oportunidad de integrar la Selección Colombia de mayores en la Copa América de Brasil 2019, lo que subrayó su potencial y capacidad para brillar en escenarios internacionales.

Después de disputar más de 70 partidos en el fútbol colombiano, Carbonero emprendió su viaje a Argentina, fichando por Gimnasia y Esgrima de La Plata, donde se destacó con 12 goles en 57 partidos de Liga y 3 en Copas locales entre 2020 y 2022. Su rendimiento en Gimnasia le abrió las puertas de Racing Club, uno de los equipos más grandes de Argentina, donde actualmente es figura, destacándose por su velocidad, habilidad y capacidad para definir en momentos cruciales.

Razones del éxito

Este boom de nuevos goleadores colombianos no es casualidad. Según Rubén Darío Hernández, exdelantero de la Selección Colombia, la clave está en la profesionalización del futbolista y su enfoque en triunfar en el exterior. “Viendo lo que hacía Falcao y a los que vinieron atrás, se dieron cuenta de que pueden triunfar y marcar diferencias en otros países y a eso le han sumado profesionalismo”.

Arnoldo Iguarán, otra leyenda del fútbol colombiano, agrega que las generaciones actuales tienen más exposición y oportunidades, lo que les permite destacar en ligas extranjeras.

“Para los delanteros de mi época era muy difícil ir al exterior, no había tantos empresarios ni la exposición de estos muchachos hoy, porque creo que calidad siempre hemos tenido”, reflexionó el exgoleador guajiro.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD