x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Banco de la República dejó quietas las tasas de interés en 13,25%

La decisión se tomó de manera unánime teniendo en cuenta que la inflación se está desacelerando.

  • El Banco asegura que sigue persiguiendo de llevar la inflación a 3%. FOTO: ARCHIVO.
    El Banco asegura que sigue persiguiendo de llevar la inflación a 3%. FOTO: ARCHIVO.
30 de junio de 2023
bookmark

La Junta Directiva del Banco de la República decidió este viernes mantener las tasas de interés en 13,25%, es decir, sin cambios frente a la decisión anterior.

De esa manera, se cumplió la previsión del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien había manifestado semanas antes que, en junio, el ciclo de subidas que se inició desde septiembre del 2021 podría darse una pausa.

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, mencionó que la decisión se tomó de manera unánime y el factor clave fue la inflación, que según muestran los datos entregados por el Dane, en abril y mayo mostró desaceleración y las expectativas de los economistas frente a ese costo de vida muestran que seguirá esa tendencia a la baja.

Al comunicar esta decisión, se informó que los miembros de la Junta tuvieron en cuenta otros temas que pueden afectar los precios para el consumidor en adelante. Entre esos, la tasa de cambio peso-dólar, En ese sentido, el ministro de Hacienda indicó que la caída del dólar en los que va de 2023 tiene un menor impacto en productos importados, “eso es importante a considerar porque contribuye a bajar la inflación y el único factor en contra actualmente es el precio de los combustibles”.

Hay que recordar que el gobierno inició una política de ajuste en el precio de la gasolina desde octubre del año pasado y el galón de corriente acumula un alza de $2.650. Sin embargo, el valor del diésel todavía no ha tenido incremento para no afectar el costo del transporte terrestre de carga y evitar que se encarezcan los alimentos.

Al consultarle de cuánto sería el incremento que se aproxima, Bonilla contestó que la ministra de Minas, Irene Vélez, será quien comunique la noticia, pero sí manifestó que “la política seguirá la tendencia de meses anteriores, preferimos cerrar la brecha por ahora de gasolina, antes de empezar a tocar el diésel”.

Teniendo en cuenta que el elevado costo de vida ha sido la razón por la que el Banrep subió las tasas de interés, el gerente afirmó que “las fuerzas hacia una reducción de la inflación son mayores que las que teníamos hace meses, la tasa de cambio es favorable, tenemos una demanda que se ha ajustado de manera considerable y que contribuye a frenar las presiones”.

Sin embargo, el Fenómeno de El Niño que se aproxima podría ser el nubarrón que oscurece el paisaje que está monitoreando la Junta. En relación con ello, Villar argumentó que el efecto de la sequía podría sentirse el año entrante. No obstante, anotó que “lo que hemos visto que un Niño fuerte podría tener un impacto de 1% en la inflación, pero aun no sabemos, hoy nos compete revisar la información que tenemos”.

Incidencia de EE. UU.

La política monetaria de Estados Unidos ha tenido fuerte incidencia en el valor del dólar, pues llegó a los niveles más altos desde 2007 e incentivó a que los inversores llevaran sus divisas al país norteamericano. Según los analistas financieros, esa fuga de capitales empujó la cotización de la moneda gringa hacia arriba por efecto de escasez para la compra y venta en países emergentes como Colombia.

En ese orden de ideas, al gerente del Banco de la República le consultaron si los movimientos que hará el banco central de EE. UU. obligarían a subir más las tasas en Colombia para que el país siga siendo atractivo y no salgan los dólares. Ante ello, respondió que “Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), ha manifestado que es probable tener uno o dos aumentos más en ese país, ese escenario está incorporado en las perspectivas cuando tomamos la decisión”.

Finalmente, Villar manifestó que, con la política monetaria, el Banco de la República “continúa con su objetivo de llevar la inflación al 3%” y argumentó que todavía no es posible informar en qué momento iniciaría el descenso en las tasas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD