x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ronal Longa, el ‘rayo’ del atletismo colombiano

Longa Mosquera nació en Chocó, vivió en Cali y pulió su talento deportivo en Bogotá. Tiene los récords nacionales sub-20, sub-23 y mayores en 100 metros planos.

  • Ronal, de 1,84 metros de estatura y 76 kilos de peso, suma cuatro triunfos en la presente temporada. Este sábado sale por un nuevo podio en Salamanca, España. FOTO FACEBOOK RONAL LONGA
    Ronal, de 1,84 metros de estatura y 76 kilos de peso, suma cuatro triunfos en la presente temporada. Este sábado sale por un nuevo podio en Salamanca, España. FOTO FACEBOOK RONAL LONGA
30 de mayo de 2023
bookmark

La mayoría de imágenes que Ronal Longa Mosquera publica en su cuenta de Instagram, en las que se ve su rostro o haciendo un esfuerzo físico, las acompaña con un sentido mensaje.

“Cuando sientas que ya no puedes, recuerda que eso dijiste antes. Ahora mira dónde estás”. “Si logras vencer el miedo, lograrás conquistar el mundo”. “Algún día todas estas nubes desaparecerán”. “No podría perdonarme si el día de mañana me veo como cuando empecé”.

Y esa habilidad para automotivarse, con el fin de seguir progresando pese a los obstáculos que se le presentan en el camino, la viene evidenciando el nacido en Istmina, Chocó, con unas condiciones y resultados sorprendentes.

“Cuando voy a correr me meto miedo yo mismo, ya que este provoca adrenalina, y eso hace que uno salga más duro, que corra más rápido”.

Así señaló este martes desde Valladolid, España, el deportista que el 19 de mayo pasado, en el Campeonato Suramericano de atletismo sub-20 en el estadio El Salitre de Bogotá, se convirtió en el nuevo rayo de la velocidad colombiana. O mejor dicho, en el corredor más rápido en la historia del país.

No ganó la medalla de oro en la prueba reina del atletismo, los 100 metros planos, la cual quedó en poder del brasileño Renan Correa de Lima Gallina, pero el fraterno abrazo que se dio al final de la competencia con el vencedor fue la mejor señal de la hazaña que acababan de lograr.

Renan paró el cronómetro en 10,01 segundos, nueva marca suramericana para los juveniles; mientras que Longa, con un registro de 10,08, dejó atrás el récord nacional sub-20 que estaba en su poder (10,23), el récord sub-23 de Jhonny Rentería (10,18) y el de mayores de Diego Palomeque (10,11).

“Ser ahora el atleta más rápido de Colombia significa una alegría muy grande. Se ha entrenado súper duro y los resultados se están dando gracias a Dios. Y este apenas es el comienzo”, avisa el muchacho que apenas tiene 18 años de edad.

“Con mi entrenador hemos trabajado muy bien, no nos apresuramos. Si ganamos bien, y si no, nos enfocamos en mejorar. Soy derecho y cuando corría el pie izquierdo se me iba para un lado, entonces siempre nos centramos en mejorar la técnica para que las carreras se dieran mucho mejor”, añadió.

Talento que no se perdió

Ronal, quien vivía con su abuela Carmen (q.e.p.d.) en Itsmina, tuvo una situación de desplazamiento, como recordó su entrenador Jorge Benítez.

Longa tenía 12 años cuando su papá, José, quien labora en la construcción, se lo llevó a vivir a Bogotá al lado de su tía Silvia. Bajo su amparo estuvo hasta los 17 años, luego de que se presentara una situación familiar por la que debió salir de su hogar. “No es que hayan peleado, nada de eso. Lo que sucedió es que ella ya no tenía dónde alojarlo, pues su hija quedó embarazada y necesitaba el espacio para el bebé. La tía sigue pendiente de Ronal, lo llama, lo visita y va a las competencias”, dice el orientador, al recordar que en ese momento el deportista estaba en décimo grado de bachillerato.

Debido a esto, el velocista se trasladó a Cali, donde compartió varios meses con su mamá, Johana, quien trabajaba en la minería y ahora es ama de casa.

En ese instante fue cuando con el visto bueno de su esposa, Erika Moreno, el estratega de la Liga de Atletismo en Bogotá le propuso a Ronal que regresara a la capital del país y viviera en su casa, en Ciudad Bolívar.

“Fue una linda oportunidad que no podía desaprovechar, pues tengo grandes sueños deportivos”, contó Ronal.

Benítez, por su parte, comenta que el entorno es muy importante en el desarrollo de un deportista, pues hay que tratar de proveerle los recursos, sobre todo a los que son muy talentosos, porque el rendimiento no se limita solamente a lo que se entrene en un estadio o gimnasio, sino lo que se haga durante el día.

“No se pueden conseguir grandes resultados si después de salir de entrenar la persona tiene que ir a alzar bultos cinco horas en una plaza, o desplazarse caminando a la casa. Si no tiene qué comer, es difícil que pueda rendir. Se requiere el apoyo de la familia, el aspecto psicológico influye”.

Grandes cualidades

Benítez, quien realizó una Maestría en Metodología en Entrenamiento y está haciendo el Doctorado en Ciencias, manifiesta que Ronal tiene unas condiciones físicas sobresalientes al estándar de la población.

“Posee unas características coordinativas muy buenas, aprende rápido, sumado a sus cualidades de fuerza y rapidez. Pese que no se hace pesas o altas cargas con él, desarrolla fácil la musculatura. Causa satisfacción ver sus progresos y saber que el trabajo se está realizando de forma correcta”, indicó el orientador y prácticamente el “padre” de Ronal, con quien entrena desde hace dos años y medio.

Recién graduado del colegio, Longa, quien espera empezar sus estudios universitarios en la carrera de Psicología, tiene como principal meta convertirse en uno de los mejores atletas del mundo.

Admirador de Asafa Powell, se enfoca por ahora en clasificar, en relevos 4x100, al Mundial de mayores en Budapest, entre el 19 y 27 de agosto, así como a los Juegos Olímpicos de París-2024. Dice que si bien es una tarea titánica bajar de los 10 segundos, trabaja para lograrlo.

“Siento que puedo hacer 9,90 segundos, y en el año olímpico 9,80 (las marcas mundial y olímpica de Usain Bolt están en 9,58 y 9,63, respectivamente). Pienso que todo se puede logra desde que haya disciplina, porque sin está, ¿para qué tener talento?”. Así se despidió el nuevo diamante del atletismo, de gran brillo en Bogotá y quien ahora tiene como anhelo consolidarse entre las estrellas de este deporte.

Viene cosechando grandes resultados

Lo que hizo Ronal Longa Mosquera en el reciente Suramericano de atletismo sub-20 es el resultado de un gran proceso deportivo. El atleta chocoano viene impresionando desde 2021, cuando fue campeón nacional sub-18 en 100 metros, en Ibagué. Ese año, en el Gran Prix Internacional de Bogotá también fue el vencedor tanto en 100 como en 200 metros planos. En 2022 tuvo su primera salida internacional. En España compitió en el Meeting Memorial José Luis Hernández, en el que fue bronce en 100 metros con registro de 10,54 segundos. Días después, en el Campeonato Navarro sub-23, en Pamplona, fue primero en 200 m (22,13). También, en ambas distancias, venció en el Nacional en Bucaramanga; y en el Suramericano en Brasil acabó tercero en 100 metros, resultado que acaba de mejorar en Bogotá.

¿Qué sigue?

Ronal se encuentra en este momento en España. El pasado sábado fue segundo, en 100 metros, en la Reunión Internacional Ciudad de Valladolid, donde registró 10,29 segundos.

Este fin de semana competirá en Salamanca. Su objetivo, al lado del equipo de relevo de Colombia, que integran además Carlos Flórez (Valle), Carlos Palacio (de Chocó, pero representa a Bogotá) y Neiker Abello (Atlántico), es clasificar al Mundial de Budapest, en agosto. Luego competirá en Eslovaquia y Suiza, así como en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en El Salvador.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD