La guerra de mediana intensidad que en la vida real están sosteniendo el presidente Gustavo Petro y el fiscal general, Francisco Barbosa, está teniendo una expresión en las redes sociales.
O para ser más precisos, el gobierno parece haber diseñado una estrategia por el poder en la Fiscalía que tiene algunos ingredientes de los que se utilizaron durante el paro nacional del 2021 que desembocó en el llamado “estallido social”. La guerra se está dando por quién se queda con la Fiscalía a partir del 12 de febrero fecha en la cual el fiscal Barbosa cumple los cuatro años de mandato y debe entregar ese poderoso cargo.
La Corte Suprema debe elegir de una terna que Gustavo Petro envió desde agosto del año pasado. Cabe anotar que el envío de la terna con esa anticipación no cayó bien en sectores de la justicia que lo interpretaron como una intención de quitarle legitimidad al fiscal general en su último semestre al frente de la entidad.
Ahora, lo más adecuado a la Constitución sería que la Corte tuviera listo para el próximo lunes el nombre de la nueva fiscal. Sin embargo, el alto tribunal parece estar siguiendo esa tradición, cuestionada por muchos, de demorarse incluso meses en elegir y en el entretanto ha quedado encargado del búnker el vicefiscal de turno.
Así ocurrió en 2009 cuando tuvo que asumir el vicefiscal Guillermo Mendoza y estuvo encargado del búnker hasta 2011 porque la Corte Suprema de entonces no quiso elegir fiscal de las ternas que le mandó el entonces presidente Álvaro Uribe.
Ese cargo es sin duda uno de los más importantes del país. Pero ahora se ha vuelto más crítico porque la Fiscalía tiene en sus manos la investigación a la campaña de Gustavo Petro por posible financiación irregular.
Al menos cuatro denuncias graves se han conocido: los 15.000 millones de pesos no registrados que mencionó el jefe de debate Armando Benedetti, los también 1.000 millones de pesos que no se registraron de los que habló Nicolás Petro, el posible pago de 60.000 pesos a más de 80.000 testigos electorales que tampoco se registraron, y el cheque de 500 millones de pesos de Fecode que según un acta iba a campaña.
¿Cómo en el estallido?
El presidente Petro, tal vez advertido de que la fiscalía de Barbosa piensa tomar decisiones con respecto a quien fue gerente de su campaña –Ricardo Roa hoy presidente de Ecopetrol–; ha activado toda una campaña en contra del fiscal general y también de la vicefiscal.
El presidente Petro está tratando de construir una narrativa de que le quieren dar “golpe de Estado” y luego de su mensaje la tarea que tienen es la de activar el mecanismo de las redes sociales, crear indignación y mover a las bases que acompañaron al petrismo en el paro de 2021.
Lo primero que hizo el presidente fue lanzar el viernes en la noche una suerte de grito desesperado al mundo: “Han decidido la ruptura institucional”, escribió en X, Y agregó reclamos ciertamente extraños en un jefe de Estado: “Como presidente de la república debo avisar al mundo de la toma mafiosa de la fiscalía y debo solicitar al pueblo la máxima movilización popular por la decencia”.
El sábado, adicionalmente, lo publicó en varios idiomas, en inglés, francés, italiano y hasta en árabe, como quien pide al mundo que vengan a salvarlo de un derrocamiento.
Y mientras tanto en redes sociales comenzó a verse el despliegue de una narrativa de victimización, de supuesta persecución al gobierno y, sobre todo, de noticias falsas movidas por las bodegas gobiernistas que darían a entender que se trata de una campaña orquestada.
Aparecieron hashtags como “#GolpeDeEstado” y “#DefensaDePetro”, que aumentaron rápidamente el número de menciones por parte de cuentas que suelen atacar a los medios de comunicación, activistas y opositores del gobierno.
En particular el “#DefensaDePetro” comenzó a ser utilizado por muchas cuentas que tienen como fin multiplicar noticias del gobierno. Tras el mensaje desesperado del presidente, el hashtag ya va por cerca de 175.000 menciones provenientes de cuentas que tienen ubicación en China, Angola, India, Pakistán o Filipinas.
Aparecen todo tipo de noticias falsas con el ánimo de provocar indignación. Un pantallazo de la supuesta cuenta de X de Andrés Pastrana pidiendo que le ayuden con una vaki que necesita 130 millones de pesos, quien la trina es una bodeguera. O crean trinos falsos de cuentas de medios radiales con noticias amañadas diciendo que la Fiscalía compra a los testigos en contra de Petro. O que la Fiscalía compra medios de comunicación. Muchos en la línea de desacreditar a la Fiscalía por todos los flancos.
En los mensajes, además, de una vez sugieren “Copia y pega” para intentar convertirlos en tendencia. Como por ejemplo: “-Copia y Pega- ¡Suspenden a @AlvaroLeyva, luego la fiscalía usa la farsa de Fecode para que la Comisión de Acusaciones de la Cámara suspenda al Pdte @petrogustavo y ante la ausencia de canciller, ellos nombran un gobernante Adoc y listo el golpe de estado!”.
Con discursos de odio basados en violencia que pueden llegar a ser virales, de viejitos diciendo groserías como “De una vez quiero decir nos tocan a Petro y huele a mierda con ventilador” alcanzan hasta 30 mil cuentas. Un riesgo que tiene como fin dividir a los públicos más jóvenes.
¿Quién inicia esto?
En esta campaña aparecen ingredientes parecidos a los que se utilizaron cuando se activó el mecanismo de la indignación y las redes sociales para provocar el estallido social.
Gustavo Bolívar, que figuró como patrocinador de la primera línea, ahora agita de nuevo la red X con mensajes como: “Pueblo, el presidente Petro denuncia un Golpe de Estado orquestado desde la Fiscalía. (...) RT. Atentos. Esto no es un juego. Si toca defender la causa en las calles lo hacemos”.
Hollman Morris, desde su nuevo cargo en el canal público RTVC Noticias, presentó el mismo en los últimos dos días informes en contra de la vicefiscal Marta Mancera.
El presidente Gustavo Petro publica un afiche en el que se lee: el voto del pueblo se respeta. El influencer Beto Coral publica videos con mensajes como “la razón de la imputación al jefe de campaña presidencial es una clara movida de la fiscalía para tumbar al gobierno”. Y hasta la actriz Margarita Rosa de Francisco aparece para pedir a los de centro “olvídense por un ratico de Petro. Es el Fiscal”.
Aunque la campaña parece centrarse en la red social X, también se está moviendo la campaña en TikTok con fotos de Petro, el texto de “la ruptura institucional” y jingles montados al ritmo de la música latinoamericana que cantan: “Ha llegado el dia de enfrentar a los que solo saben robar. A ellos no les gusta trabajar...”
Asimismo comenzaron a utilizar bots de mensajería masiva para reactivar grupos de Telegram que funcionaron durante el Paro del 2021, con mensajes de invitación a la marchas, videos con títulos como “A defender el gobierno popular de la narcofiscalía”, “Fuerza Petro”, enviados masivamente a grupos de la Primera Línea que fueron utilizados durante el Paro Nacional de 2021.
En otros grupos llamados “Tren de conciencia”, “Proky” y “Paro Indefinido 2024” herramientas de mensajería masiva (bots) comenzaron a enviar videos y trinos en apoyo al presidente. Estos grupos estaban inactivos y solo volvieron a funcionar a partir de la llamada del presidente a la calle para el próximo 8 de febrero. Al revisar el contenido de estas cuentas, aparecen imágenes y videos que solían ser utilizados durante el Paro Nacional por integrantes de La Primera Línea.
El factor Morris
Y aparecen también contratistas del Estado en plan de agitación. El trino de la contratista de RTVC María Niny Echeverry Prada, invitando a marchar con mensajes como “la ventaja de salir a hacer respetar nuestra democracia... es que no tendremos al ESMAD disparándoles a los manifestantes” se distribuyó en grupos como el de “100% Colombianos Petristas”.
El congresista Agmeth Scaf del Pacto Histórico preguntó si están contratando en RTVC para perseguir, inclusive, a los del Pacto esgrimiendo el contrato más reciente de Echeverry por $64 millones para la creación de la unidad investigativa de RTVC.
La participación de RTVC, con el periodista Hollman Morris, llama la atención. Cabe recordar que Petro se dio la pela de contratar a Morris a pesar de las sólidas denuncias de violencia intrafamiliar y ahora de acoso laboral en su contra.
¿Hasta qué punto Petro y Morris utilizarán las bodegas y al propio RTVC como aparato de propaganda?, es la pregunta que muchos se hacen.