Gobierno y sector construcción buscarán mejorar programa Mi Casa Ya

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), a través de su presidente Guillermo Herrera, anunció el inicio de las mesas de trabajo con representantes del Gobierno Petro para hacer las mejoras al programa de subsidios.

  • “Mi Casa Ya es el programa más importante para el sector de vivienda de Colombia” y es ejemplo mundial por su innovación en el sector y dijo que la ministra de Vivienda”, Guillermo Herrera, presidente de Camacol. FOTO Cortesía
    “Mi Casa Ya es el programa más importante para el sector de vivienda de Colombia” y es ejemplo mundial por su innovación en el sector y dijo que la ministra de Vivienda”, Guillermo Herrera, presidente de Camacol. FOTO Cortesía
Alfonso López Suarez | Publicado

Desde la próxima semana, representantes del sector de la construcción de vivienda e inmobiliario se reunirán con delegados del Gobierno Petro en mesas de trabajo para revisar las inquietudes y buscar fórmulas para mejorar el programa Mi Casa Ya, ante los anuncios del Ministerio de Vivienda sobre posibles cambios.

Así lo anunció el nuevo presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, al precisar en rueda de prensa que en los encuentros también participarán otros gremios con relación directa e indirecta en la industria de la construcción como Asobancaria y Asocajas.

“Es necesaria la moderación, con el fin de plantear las diferentes opciones de solución para mejorar el alcance y la focalización de los subsidios de vivienda, tal como lo ha propuesto el Gobierno del presidente Gustavo Petro”, dijo Herrera.

El líder gremial recalcó que es importante ver cómo se va a ajustar la entrega de subsidios en el futuro para atender la nueva demanda en zonas del país que van a seguir creciendo en la demanda de viviendas.

E insistió en que el tema más importante para el país y para el sector es definir en esas mesas de trabajo con el Gobierno es la transición de los cambios que propone el Gobierno en el programa.

“La asignación de subsidios del programa Mi Casa Ya se concentra en 15 municipios con principal protagonismo de ciudades como Bogotá y, en ese sentido, el sector está de acuerdo con la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, de buscar una mejor distribución de las nuevas viviendas que tengan el beneficio”, dijo Herrera.

Y agregó que para el 2023, al rededor de 80.000 viviendas se van a entregar a sus dueños con el beneficio de este subsidio estatal, si se tiene en cuenta que hoy, seis de cada 10 viviendas que se venden en el país tienen el beneficio. “Lo que se debe resolver es la sostenibilidad del programa en un contexto de desaceleración económica con la salvedad de que esas soluciones no son inmediatas, sino que sean de largo plazo”, afirmó.

Desde su creación cerca de 250.000 hogares se han beneficiado del programa y el 70% gana menos de dos salarios mínimos, llegando además en más de 200 municipios de categorías 6 que son los que tienen más necesidades básicas insatisfechas.

Alfonso López Suárez

Periodista de economía de El Colombiano. Lector de Gabo, adicto a la música de los 80´s y amante del buen periodismo.

x

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección