Tras varios días críticos para la ley de “paz total” en la Corte Constitucional, el presidente Gustavo Petro anunció desde Ciénaga de Oro, Córdoba, que su Gobierno prepara una “ley de reconciliación nacional” para dialogar con cualquier grupo armado ilegal, incluidos los narcotraficantes.
Según dijo el jefe de Estado en la tarde de este martes, “se hará una ley de la Reconciliación Nacional para que todos aquellos y aquellas que hayan sido incursos en la ilicitud y en la violencia puedan tener un camino y un vivir en esta nación colombiana, una vez se deje de la mente, del cerebro y de las ideas de matar al compatriota”.
Le puede interesar: Pacto Histórico planea amnistiar a narcos y secuestradores con la paz total
Pero el presidente fue más allá y aclaró que dentro de ese articulado también cabrían los narcotraficantes, un tipo de grupos que no tiene estatus político y que, según la legislación colombiana actual, solo puede desmovilizarse y acogerse a la Ley, no participar de acuerdos de paz como el que actualmente adelanta el Gobierno Petro con la guerrilla del ELN.
“A esos narcotraficantes les decimos que hay otro camino, que a pesar de los insultos que recibo todo el día y todos los días, en donde me llaman loco, en donde creen que soy un corrupto como ellos, yo les digo, no, también los narcotraficantes tienen aquí un camino”, dijo el jefe de Estado.
Sin dar más detalles sobre qué incluiría esa ley y cuáles serían los beneficios para cada grupo, el presidente Petro también se despachó contra quienes lo critican por insistir con su bandera de la paz total y negociar con todo tipo de ilegales.
“No somos representantes ni de banqueros ni de grandes corruptos, no somos representantes de narcotraficantes y gente sanguinaria, no somos representantes del poder de facto, somos los representantes del campesino, de la campesina, del obrero, de la obrera, del estudiante, de la gente humilde de Colombia y nos apersonamos de ello con orgullo”, dijo Petro.
Pacto Histórico ya había anunciado proyecto para darle amnistía a narcos y secuestradores
Pero, pese a que el anuncio de Petro se convirtió en noticia nacional de inmediato, lo cierto es que esa idea no es tan nueva como suena.
Desde junio, el Pacto Histórico detalló que presentaría un proyecto de Ley que podría otorgarle amnistía e indulto a ilegales con delitos de narcotráfico y secuestro, algo similar a lo que obtienen los grupos insurgentes a cambio de desmovilizarse y cooperar con la justicia.
Lea también: “El cese al fuego es igual de improvisado que el resto de la paz total de Petro”: Juan Camilo Restrepo, exjefe negociador de Santos con ELN
“Tenemos obstáculos constitucionales que impiden que haya amnistías o indultos por delitos como secuestro o asociados al narcotráfico. Hay que quitar ese palo en la rueda para avanzar en la paz con el ELN y demás grupos armados”, dijo en ese entonces el representante de la bancada de Gobierno, Alirio Uribe.
Por ahora el país está a la expectativa de nuevos detalles sobre esta “ley de reconciliación nacional” y sus diferencias con la ya aprobada ley de paz total.
Cabe recordar que esa ley –la 2272 de 2022– cursa actualmente un examen de constitucionalidad ante la Corte Constitucional.
De hecho, este martes fue la audiencia pública ante ese alto tribunal y se enfrentaron los críticos del articulado y los funcionarios del Gobierno que la defendían.