Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La angustiosa búsqueda de Ricardo Prada, el venezolano retenido por EE. UU. y enviado a megacárcel de El Salvador

Luego de que la familia y amigos del venezolano Ricardo Prada Vásquez denunciaran que desconocían su paradero, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos salió a desmentir que estuviera desaparecido y afirmó que fue deportado por representar un “riesgo para la seguridad pública”.

  • Presuntos miembros de una pandilla custodiados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo, una prisión de máxima seguridad ubicada en Tecoluca, El Salvador. FOTO: Xinhua/Presidencia de El Salvador
    Presuntos miembros de una pandilla custodiados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo, una prisión de máxima seguridad ubicada en Tecoluca, El Salvador. FOTO: Xinhua/Presidencia de El Salvador
hace 7 horas
bookmark

Desde que comenzaron las cuestionadas deportaciones masivas de migrantes desde Estados Unidos hacia cárceles en El Salvador, no han parado de salir a la luz las denuncias de familias que desconocen el paradero de sus seres queridos o que niegan cualquier vínculo con la pandilla Tren de Aragua, como lo afirma la administración del presidente estadounidense Donald Trump.

Esta vez se trata de Ricardo Prada Vásquez, un venezolano de 32 años, reportado como desaparecido por su familia y amigos. Solo tras una publicación del New York Times reportando el hecho, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE. UU. salió a desmentir que estuviera desaparecido y dijo que había sido deportado a El Salvador.

“FALSO. Ricardo Jesús Prada Vásquez es un ciudadano venezolano y miembro confirmado del Tren de Aragua, ingresó a los Estados Unidos el 29 de noviembre de 2024 en el puerto de entrada de Brownsville, Texas, a través de una cita en la aplicación CBP One. Prada recibió libertad condicional en los EE. UU. y se le notificó una citación para comparecer ante un juez de inmigración (sic)”, afirmó el DHS en un comunicado.

Relacionado: Andry Hernández, el estilista venezolano deportado ‘por error’ a una cárcel de El Salvador: “Lo confundieron por sus tatuajes”

La captura de Prada ocurrió el 15 de enero de 2025, cuando fue detenido por agentes migratorios en el túnel Detroit-Windsor, en Detroit, Michigan y que conecta con Canadá.

Prada, quien trabajaba como repartidor, en uno de sus trayectos para entregar un pedido habría tomado la ruta por error, una equivocación “común incluso entre residentes locales”, según informó el New York Times.

El DHS sostiene que Prada estaba “intentando ingresar nuevamente a los EE. UU. desde Canadá” y que fue remitido a una inspección secundaria.

Tras una “investigación adicional”, las autoridades del DHS concluyeron que representaba una “amenaza para la seguridad pública como miembro confirmado del Tren de Aragua (TdA) y en violación de sus condiciones de admisión”. Fue trasladado a un centro de detención de ICE en Michigan. El 27 de febrero, un juez de inmigración ordenó su deportación y finalmente el 15 de marzo, Prada fue enviado a El Salvador, según la autoridad fronteriza.

Sin embargo, de acuerdo con el medio estadounidense, el hombre no apareció en los registros oficiales de los deportados a El Salvador, ni en fotos y videos que se le tomaron a los migrantes al llegar al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador.

Le puede interesar: Los tatuajes, una de las “pruebas” con las que Trump acusa a migrantes de ser miembros del Tren de Aragua

A través de redes sociales fue que varias familias se enteraron de que sus parientes estaban recluidos en esta megacárcel.

Esta deportación se suma a las 238 de venezolanos que fueron deportados a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una medida que, hasta entonces, solo había sido invocada en contextos de guerra. Según el gobierno de Trump, más de 100 de ellos estarían vinculados al Tren de Aragua.

El caso de Prada ya está siendo investigado por el Ministerio Público venezolano por “desaparición forzada”. Así lo informó el fiscal general del régimen venezolano, Tarek William Saab:

“El Ministerio Público informa que ha iniciado una investigación por la desaparición forzada del ciudadano venezolano Ricardo Prada, detenido a finales de enero de 2025 en Michigan y posteriormente recluido en un centro de máxima seguridad en Texas”, señala el comunicado.

A raíz de denuncias similares, la organización Human Rights Watch (HRW) había acusado a inicios de abril a los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador de la “desaparición forzada y detención arbitraria” de más de 200 venezolanos y les había exigido que hicieran públicas sus identidades y paradero.

Estas desapariciones forzadas constituyen una grave violación del derecho internacional de los derechos humanos”, denunció Juanita Goebertus, directora para las Américas de HRW.

“La crueldad de los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador ha dejado a estas personas por fuera de la protección de la ley y ha causado a sus familias un dolor inmenso”, añadió.

HRW también instó al gobierno del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, a “confirmar el paradero específico de los detenidos, revelar si existe alguna base legal para su detención y permitirles el contacto con el mundo exterior”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD