Las autoridades ya tienen un plan para enfrentar la crisis de seguridad que se desató en Buenaventura (Valle del Cauca) por los enfrentamientos entre las bandas criminales de Los Shottas y Los Espartanos. La confrontación ya ha dejado 50 muertos en lo que va del año en esa ciudad portuaria.
Durante la tarde de este 2 de abril las autoridades municipales, departamentales y nacionales estuvieron reunidas durante varias horas en un Consejo de Seguridad para tratar de encontrar salidas a la crisis de orden público.
En el encuentro participaron el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez Suárez, la cúpula militar y de Policía, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago; el ministro del Interior, Armando Benedetti; la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro; y la alcaldesa de Buenaventura, Ligia del Carmen Córdoba.
“La solución tiene que ver con la inversión social y dar oportunidades a los jóvenes, como ya se está haciendo por parte del Gobierno Nacional con la mano amable de Jóvenes por la Paz, pero también se requiere una acción fuerte, contundente, de parte de la Fuerza Pública”, dijo el ministro Sánchez.
Es que Buenaventura es un cóctel de violencia. Allá hay presencia del Eln, el Clan del Golfo y de las bandas criminales que tienen atizado el conflicto: “Shottas” y “los Espartanos”.
El ministro de Defensa explicó que los grupos ilegales se disputan el control territorial y las finanzas ilegales. Las autoridades recordaron que estos episodios de violencia son un coletazo de un lastre de inseguridad que arrastra el puerto desde hace varios años.
Shottas y Espartanos mantuvieron un pacto de no agresión por 19 meses en medio de las conversaciones de la paz urbana que adelanta el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Pero en febrero pasado el acuerdo se rompió.
Desde la dirección de la Policía señalaron que en Buenaventura, en lo que va del 2025, se han capturado a 147 personas señaladas de cometer delitos como homicidio y extorsión. Se han incautado también 147 toneladas de clorhidrato de cocaína
El almirante Juan Ricardo Rozo, comandante de la Armada Colombiana, señaló, por su parte, que el conflicto en Buenaventura es urbano, pero que trabajarán en mantener controlados los corredores y vías de acceso al municipio.
“La Armada hace un trabajo importante con la presencia de los batallones orgánicos de la Brigada Número 2 de Infantería de Marina; para neutralizar el accionar criminal que se está presentando, estamos desplegando las tropas de los batallones 24 y 21 para que hagan una presencia fuerte en las comunas en las que se están generando los enfrentamientos entre las bandas criminales de Shottas y Espartanos”, dijo el almirante Rozo.
El Ministerio de Defensa se comprometió a integrar un destacamento de Agrupación de Fuerzas Especiales Urbanas (Afeaur) a la Brigada Número 2 de Infantería de Marina para reforzar la seguridad en Buenaventura. También habrá un refuerzo del pie de fuerza en zonas rurales estratégicas.
“Buenaventura necesita acciones inmediatas para recuperar la paz y la seguridad; es por eso necesaria la fuerza y presencia de toda la institucionalidad nacional. No podemos perder el control del territorio. Es momento de actuar con decisión y contundencia”, dijo la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.