Desde que Iván Duque estuvo en la campaña para ganar la Presidencia de la República en 2018 empezó a acostumbrar a los colombianos a que le escucharan hablar de una palabra muy particular: “resiliencia”, que en su interpretación es la forma como una persona se reinventa en medio de las adversidades.
Y esa “resiliencia” es la que parece que el mandatario nacional le echó mano para enfrentar, tal vez la principal crisis que atenderá durante sus cuatro años de mandato: la pandemia del coronavirus.
Al respecto, el analista político Andrés Fandiño sostiene que “hay algo que ha mejorado el presidente Duque, es que ahora es mucho más comunicativo”, pero a la vez destaca que desde lo político su gobernabilidad puede haber mejorado “con la entrada de Cambio Radical, lo que significa que amplió el espectro de gobernabilidad”.
Para el senador gobiernista John Harold Suárez, la mayoría de los partidos han ido reconociendo la gestión del presidente Duque frente a la atención de la pandemia, “eso empezó tímido pero se ha ido fortaleciendo”. Los únicos, según Suárez, que no han querido aceptar ese manejo acertado son los partidos de la oposición: “seguir en esa oposición a ultranza, no le veo razón de ser”.
El analista John Mario González, sostiene que Duque sin tener un gran liderazgo, sí ha mostrado que ha sabido enfrentar la crisis de esta coyuntura. Una voz muy crítica de Duque en el Congreso es el expresidente de la Cámara, el liberal Alejandro Carlos Chacón, quien sostiene que el mandatario ha actuado con libertad en la adopción de las medidas.