x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Santiago Londoño, goleador de la Sub-17 de Colombia, otra joya de la Comuna 13 de Medellín

Sus primeros años de vida los pasó en Belencito, luego se fue a Calasanz. Su papá también futbolista. De mismo sector de Juan Fernando Quintero.

  • Santiago Londoño suma 5 goles en el Sudamericano sub-17. Jugará ante Brasil por el título. FOTO CORTESÍA F CF
    Santiago Londoño suma 5 goles en el Sudamericano sub-17. Jugará ante Brasil por el título. FOTO CORTESÍA F CF
10 de abril de 2025
bookmark

Santiago Londoño González lleva el sello de la Cantera de Héroes del Envigado y del fútbol antioqueño, que sigue nutriendo de buenos jugadores a las selecciones nacionales. También tiene la marca de la Comuna 13 de Medellín, la misma que Juan Fernando Quintero ama, y que lo vio nacer el 29 de febrero de 2008, un año bisiesto, cuando sus padres vivían en el barrio Belencito, en los límites con Santa Mónica.

Lea también: Conozca a los antioqueños que aportan su talento en la Sub-17 de Colombia que buscará el título del Sudamericano

Londoño es el goleador de la Sub-17, que acaba de marcar un triplete ante Venezuela (triunfo 5-1), suma cinco tantos y contribuyó a la clasificación del conjunto nacional a la final del Sudamericano frente a Brasil, juego previsto para este sábado a las 7:00 p.m. en Cartagena.

Es alto (1,82 metros) y fuerte como su padre, Diego, quien fue futbolista del Bajo Cauca y formó parte de una generación de las fuerzas básicas del DIM, de la que recuerda a Carlos Castro, Farley Hoyos y Wilson Morelos, entre otros. Las facciones de su rostro, cejas y ojos, son casi una copia de su madre, Vanesa.

Sus padres cuentan que, poco tiempo después del nacimiento de Santiago, se mudaron al sector de Calasanz, donde el niño empezó a dar sus primeras patadas al balón. En las canchas de Torre Montana, La América y Florida Nueva, exhibió su talento innato hasta que el profesor Darío Álvarez lo descubrió y lo llevó a la escuela de fútbol del municipio de Envigado.

Inició en la categoría de párvulos y de allí pasó al equipo Sub-9 del Envigado FC, con el que jugó el Baby Fútbol y los torneos de la Liga de Antioquia, hasta llegar al plantel profesional, con el que debutó el 3 de agosto de 2004 ante Fortaleza. Lleva 5 partidos en Liga y 3 en Copa.

Hildebrando Castaño, uno de sus profesores en la etapa formativa, dice que Londoño sobresalió desde pequeño: “Siempre jugó como delantero, goleador y muy influyente en el juego”. Fue campeón en la Sub-15 nacional y en la Liga regional. Agrega que un pilar en la carrera de este joven ha sido su padre, Diego, quien siempre estuvo a su lado. “Todo esto lo hizo un muchacho maduro, disciplinado y trabajador, enfocado en ser jugador profesional”.

Diego, su papá, le ha repetido que, si se lo propone, será uno de los delanteros más exitosos del país y del mundo. Y destaca el aporte que han recibido de los técnicos del Envigado.

Homenaje a su mamá

En los cinco goles anotados en el Sudamericano, Santiago señaló su antebrazo derecho. Allí tiene tatuado un ojo de su madre, la mujer más orgullosa hoy en día por los logros del ‘9’ de la Tricolor. Ella vive en España, hace dos años no venía a Colombia y aprovechó el torneo para reencontrarse con el centro delantero, que tiene una hermana menor, Mariangel, y otra de 23 años, Sara.

Le puede interesar: Freddy Hurtado, técnico de Colombia, tiene la mira puesta en el título del Sudamericano Sub-17

Santiago pudo haberse ido con Vanesa a España, pero decidió quedarse en Medellín para continuar su carrera deportiva. “Ha sacrificado muchas cosas, como por ejemplo no estar al lado de su mamá, algo fuerte, pero lo supo llevar”, anota su padre.

Ella, que también soportó el dolor de dejarlo, señala que está agradecida con Dios por las metas personales y colectivas alcanzadas por Santiago. “Él ha sido importante por los goles y su juego, pero no podemos olvidar que son un equipo y hemos visto que todos van en la misma dirección. Me siento feliz, afortunada y emocionada. Hay que disfrutar cada momento, paso a paso, pero con los pies en la tierra”.

La mujer admite que, antes que un deportista, es su hijo y lo ve como el niño, el adolescente y la persona que está en formación, a la que siempre le inculcaron respeto por la vida y por las otras personas. “Le decimos que debe seguir creciendo como una buena persona, que sea humilde y que tenga empatía con los demás”.

Esta es una reseña del máximo artillero de la Selección Sub-17, que ya alcanzó cupo para el Mundial de Qatar. Un chico que admira a los extranjeros Cristiano Ronaldo y Neymar, y de Colombia a Dayro Moreno, Duván Zapata y Falcao. Como dice su madre, “un deportista inteligente y con muchas ganas de aprender”.

El sábado, ante Brasil, que suma 13 títulos sudamericanos en esta categoría, buscará más goles en su intento de darle a Colombia la corona que solo ha disfrutado en una ocasión (1993). “Muy contento por mí, por el equipo; estamos en la final, era nuestro primer objetivo y estoy agradecido con la vida y con Dios por darme este bonito regalo”, expresó el goleador Londoño tras su faena en semifinales.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD