La caspa es una afección molesta para las personas que la padecen. Es común que sean notables esos puntos blancos en el cabello, al ser difícil de ocultarlos. Hace parte de una afección llamada dermatitis seborreica, siendo la caspa la manifestación más leve. También produce inflamación en la piel y áreas escamosas.
Según la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica, Asocolderma, su prevalencia oscila entre el 25 y 30 % en las personas y, actualmente, la evidencia científica, según Natalia Morantes Correa, médica estética antienvejecimiento, demuestra que aproximadamente el 50 % de la población del mundo puede presentar en algún momento de la vida un episodio de caspa.
Otros datos entregados por Luisa Hernández, residente de tercer año de dermatología de la Facultad de Medicina de la U de A, evidencian que la caspa afecta cerca del 1 al 3 % de la población mundial y, aunque aparece a cualquier edad, se da principalmente en la adultez.
La caspa es más frecuente en hombres. Según Laura Aguilar Becerra, dermatóloga clínica, quirúrgica y estética y miembro del departamento de Dermatología de la Fundación Santa Fe de Bogotá. “Es más severa en el sexo masculino al tener una mayor cantidad de glándulas sebáceas que las mujeres”.
Se produce como consecuencia del aumento de la producción de sebo por parte de la piel (seborrea) o por la condición crónica inflamatoria de dermatitis seborreica.
“En algunas condiciones ambas patologías se pueden ver agravadas por la presencia de diferentes especies de un mismo hongo llamado Malassezia, que forma parte de la flora normal de la piel, pero si prolifera, puede ser causa asociado a la presencia de caspa”, explicó Morantes Correa.
Para saber más: El jabón rey no es tan milagroso como lo pintan, ¿por qué?
No siempre es un diagnóstico de estos los que hacen que haya caspa en el cuero cabelludo. A veces, otras razones comunes son: la piel seca, la sensibilidad a ciertos productos de higiene corporal o para el cabello, afecciones como psoriasis, dermatitis atópica y el estrés.
Según un comunicado de Head & Shoulders no es que el estrés en sí mismo produzca la caspa, sino que esta emoción debilita las defensas naturales del cuerpo y hace que sea más difícil lidiar con la presencia del hongo.
¿Qué no debe hacer si tiene caspa?
En el desespero por quitarse la caspa, las personas pueden cometer errores que lo único que harán es exacerbar la afección. Por ejemplo, la médica Morantes Correa advierte que lavarse en exceso el cabello causa resequedad y provoca descamación excesiva del cuero cabelludo, tampoco recomienda usar productos para fijar peinados, permitir exceso de grasa en el cabello, frotar el cuero cabelludo durante el lavado o usar accesorios como gorras o sombreros para ocultar la caspa.
Otras recomendaciones las da Laura Aguilar Becerra. “Si padece de esta condición le recomendamos no someterse a productos químicos que tengan contacto directo con el cuero cabelludo como tintes químicos, keratinas y productos para alisar”.