x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El 50% de la población mundial tendrá caspa en algún momento: ¿cómo controlarla?

La caspa puede controlarse pero con seguimiento médico. No caiga en algunos errores que cometen las personas y que dermatólogos han evidenciado.

  • La prevalencia de la caspa oscila entre el 25 y 30 %, según dermatólogos consultados. FOTO: GETTY
    La prevalencia de la caspa oscila entre el 25 y 30 %, según dermatólogos consultados. FOTO: GETTY
02 de junio de 2023
bookmark

La caspa es una afección molesta para las personas que la padecen. Es común que sean notables esos puntos blancos en el cabello, al ser difícil de ocultarlos. Hace parte de una afección llamada dermatitis seborreica, siendo la caspa la manifestación más leve. También produce inflamación en la piel y áreas escamosas.

Según la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica, Asocolderma, su prevalencia oscila entre el 25 y 30 % en las personas y, actualmente, la evidencia científica, según Natalia Morantes Correa, médica estética antienvejecimiento, demuestra que aproximadamente el 50 % de la población del mundo puede presentar en algún momento de la vida un episodio de caspa.

Otros datos entregados por Luisa Hernández, residente de tercer año de dermatología de la Facultad de Medicina de la U de A, evidencian que la caspa afecta cerca del 1 al 3 % de la población mundial y, aunque aparece a cualquier edad, se da principalmente en la adultez.

La caspa es más frecuente en hombres. Según Laura Aguilar Becerra, dermatóloga clínica, quirúrgica y estética y miembro del departamento de Dermatología de la Fundación Santa Fe de Bogotá. “Es más severa en el sexo masculino al tener una mayor cantidad de glándulas sebáceas que las mujeres”.

Se produce como consecuencia del aumento de la producción de sebo por parte de la piel (seborrea) o por la condición crónica inflamatoria de dermatitis seborreica.

“En algunas condiciones ambas patologías se pueden ver agravadas por la presencia de diferentes especies de un mismo hongo llamado Malassezia, que forma parte de la flora normal de la piel, pero si prolifera, puede ser causa asociado a la presencia de caspa”, explicó Morantes Correa.

Para saber más: El jabón rey no es tan milagroso como lo pintan, ¿por qué?

No siempre es un diagnóstico de estos los que hacen que haya caspa en el cuero cabelludo. A veces, otras razones comunes son: la piel seca, la sensibilidad a ciertos productos de higiene corporal o para el cabello, afecciones como psoriasis, dermatitis atópica y el estrés.

Según un comunicado de Head & Shoulders no es que el estrés en sí mismo produzca la caspa, sino que esta emoción debilita las defensas naturales del cuerpo y hace que sea más difícil lidiar con la presencia del hongo.

¿Qué no debe hacer si tiene caspa?

En el desespero por quitarse la caspa, las personas pueden cometer errores que lo único que harán es exacerbar la afección. Por ejemplo, la médica Morantes Correa advierte que lavarse en exceso el cabello causa resequedad y provoca descamación excesiva del cuero cabelludo, tampoco recomienda usar productos para fijar peinados, permitir exceso de grasa en el cabello, frotar el cuero cabelludo durante el lavado o usar accesorios como gorras o sombreros para ocultar la caspa.

Otras recomendaciones las da Laura Aguilar Becerra. “Si padece de esta condición le recomendamos no someterse a productos químicos que tengan contacto directo con el cuero cabelludo como tintes químicos, keratinas y productos para alisar”.

Que la caspa se pueda erradicar totalmente es una discusión habitual entre dermatólogos. Frente a la pregunta, la médica Natalia respondió: “Hablar de erradicar totalmente la caspa consistiría en garantizar el control absoluto de cada uno de los factores que la pueden desencadenar para asegurar que en ninguna situación de la vida se pueda presentar. Lo que sí me atrevo a asegurar es que gracias a la industria que tenemos, hay muchos medios para prevenir reapariciones y resolver con prontitud un episodio nuevo cuando se presente”.

“En la caspa, al existir una anormalidad en la función de la barrera cutánea, se puede controlar su aparición y disminuir la frecuencia de los brotes, pero no existe una cura definitiva. Se logra un buen control con tratamientos de mantenimiento”, continuó la dermatóloga Laura Aguilar Becerra, también docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes.

Qué opciones hay para controlar la caspa

Los tratamientos para la dermatitis seborreica y para la caspa incluyen champús especializados con medicamentos recetados, lociones que tienen un efecto antiinflamatorio que regulan el crecimiento del hongo y, según la severidad de algunos pacientes, se requerirá tratamiento oral.

La dermatóloga Carolina Zúñiga recomendó algunas acciones que se deben seguir para controlarla y prevenirla.

1. Acudir a un especialista: las causas de la caspa son diversas y, por eso, se debe asistir a una consulta para que le indiquen el tratamiento adecuado.

2. Recurrir a champús específicos que combaten la caspa: cuentan con formulaciones que incluyen diferentes principios activos que ayudan a controlarla.

3. Usar aceites esenciales: algunos aceites como el de árbol de té y el aceite de lavanda tienen propiedades antifúngicas. El uso de estos productos de aseo y aceite deben ser supervisados por dermatólogos, ya que no a todas las personas les funcionan los mismos remedios y se deben evitar reacciones alérgicas y otros efectos adversos. Además, los aceites esenciales no se pueden aplicar directamente.

4. Controlar el estrés: el estrés afecta la salud en general y hace que el cuerpo sea más susceptible a una serie de afecciones y enfermedades.

5. Cuidar la alimentación: Una dieta que proporcione suficiente zinc, vitaminas B y ciertos tipos de grasas puede ayudar a prevenir la caspa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD