Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ya son seis las petroleras que desinvierten en Colombia: Shell se suma

La multinacional, encabezada en Colombia por Liliana Gómez, confirmó su salida del proyecto de gas costa afuera, sumándose así a la lista de grandes petroleras que han desinvertido en el país, como BP, ConocoPhillips, OXY, Chevron y Exxon.

  • La multinacional, liderada en el país por Liliana Gómez, anunció la salida del proyecto de gas costa afuera. FOTO: Colprensa.
    La multinacional, liderada en el país por Liliana Gómez, anunció la salida del proyecto de gas costa afuera. FOTO: Colprensa.
hace 4 horas
bookmark

Shell avanza en la venta de sus activos en Colombia, específicamente el 50% de su participación en los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5.

Se trata de zonas de exploración de gas ubicadas en la costa sur del Caribe, donde en 2020 la compañía firmó un acuerdo con Ecopetrol para asumir la operación de esos bloques.

Lea más: Ecopetrol evalúa la continuidad de proyectos de gas tras retiro de Shell

Con este hecho, al sector de gas, que se encuentra en un panorama de preocupación ante la necesidad de importar, se le suma un nuevo factor de incertidumbre, y para todo el mercado de hidrocarburos, significa otro caso de una empresa multinacional que decide desinvertir en el país ante falta de certezas regulatorias.

Con Shell, ya son seis las que desinvierten, pues previamente lo hicieron BP, ConocoPhillips, OXY, Chevron y Exxon.

Principales dificultades en proyectos de gas natural

La presidente de Shell en Colombia, Liliana Gómez, señalaba hace dos semanas en el Congreso Naturgas que hace cinco años se habían descubierto yacimientos de moléculas del gas, pero las principales dificultades que están identificando para llevarlo a las casas son las barreras regulatorias.

Por lo que afirmaba que “llevar el gas va a requerir un consenso como sociedad, en temas regulatorios y reducir las incertidumbres. Cada riesgo e incertidumbre genera retraso. Cada año de retraso en proyectos de petróleo y gas erosiona entre 10% y 15% el valor del proyecto”, afirmó la presidente.

Siga leyendo: ¡Atención! Shell vendería parte de sus activos y dejaría de ser socia de Ecopetrol

Cada año de retraso en proyectos de petróleo y gas erosiona entre 10% y 15% el valor del proyecto.
Cada año de retraso en proyectos de petróleo y gas erosiona entre 10% y 15% el valor del proyecto.

Aunque entre las razones de la desiversión se señala que en estos pozos no se encontró la magnitud esperada, también tiene peso la decisión de no firmar nuevos contratos de exploración y explotación de gas y petróleo, por parte del Gobierno.

“Shell confirma que se retira de los activos costa afuera COL-5, Purple Angel y Fuerte Sur. La decisión obedece a razones relacionadas con su estrategia y manejo de portafolio global. Shell continuará trabajando para proporcionar productos y soluciones energéticas flexibles para Colombia, como es el suministro de LNG, lubricantes y combustibles de alta calidad”, manifestó la compañía, destacando que su salida es específica para el negocio de exploración de gas.

Otras compañías que dejaron de invertir en Colombia

Antes de esta compañía, BP vendió sus activos de exploración, producción y transporte en 2010 a un consorcio formado por Ecopetrol (51%) y Talisman Energy (49%). La transacción incluyó campos como Cusiana y Cupiagua y su participación en el oleoducto Ocensa.

En abril de 2020, Chevron vendió 43% de su participación en los campos de gas Chuchupa y Ballena a Hocol, subsidiaria de Ecopetrol. Con esta transacción, Chevron dejó de operar estos campos en Colombia.

En octubre de 2020, Occidental Petroleum acordó vender sus activos terrestres al grupo de inversión Carlyle Group, esta venta marcó la salida de Oxy de las operaciones onshore en el país.

En 2023, ConocoPhillips incluyó al país dentro de su segmento de “Otras operaciones internacionales”, lo que indica una participación limitada y sin operaciones significativas.

En el mismo año, ExxonMobil cedió su participación del contrato VMM37, el cual operaba junto con Patriot Energy Oil & Gas.

Julio César Vera, director de la Fundación Xua Energy, señaló que la llegada de Shell al off shore de la mano de Ecopetrol fue una gran y alentadora noticia sobre las potencialidades importantes que podrían tener Fuerte sur, Col-5 y Purpel.

Pero con la noticia, la venta de dichos activos, genera incertidumbre sobre la materialidad real de dichas reservas y su posible desarrollo futuro en materia costoefectiva, es decir, si se logrará explotar el gas existente, a costos y precios eficientes para su acceso al mercado.

Puede leer más: El transporte del gas importado será el gran reto Ecopetrol en Buga, ¿en verdad será más barato?

“Resulta preocupante para el país, su competitividad y la futura seguridad y soberanía energética del país y en especial en materia de gas, que compañías consideradas como las “mejores”, como lo es Shell, al igual que en años pasados ha sucedido con compañías como Exxon Mobil, Conoco, Chevron, entre otras, estén saliendo del país”, dijo Vera.

Por lo cual hizo un llamado a que el Estado en su conjunto siga incentivando el desarrollo de actividades en el sector fundamentales para el desarrollo sostenible y como palanca de valor del proceso de coexistencia energética que venimos desarrollando en los actuales momentos.

Ecopetrol dijo que ha iniciado un plan para determinar la mejor alternativa que garantice la continuidad. “Estos proyectos, técnica y económicamente viables, son prioritarios para Ecopetrol y para el país, por lo que se están evaluando las acciones que deben ser implementadas para desarrollar los recursos que aseguren la oferta de gas a mediano plazo”, afirmó.

Lea aquí: Ecopetrol comenzará la comercialización de gas importado “más barato” en junio de 2025

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD