x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué cambios podría tener Twitter por la compra de Elon Musk?

El multimillonario ha hablado de cambios para la red social, que incluirían pocos límites y no a los bots. ¿Son posibles?

  • Elon Musk compró la plataforma Twitter donde tiene más de 85 millones de seguidores. FOTO Getty
    Elon Musk compró la plataforma Twitter donde tiene más de 85 millones de seguidores. FOTO Getty
27 de abril de 2022
bookmark

El empresario sudafricano Elon Musk sacó del bolsillo 44.000 millones de dólares para ser el nuevo dueño de Twitter, red social que el mes pasado cumplió 16 años. Musk no ha sido concreto sobre los giros que podría dar la plataforma, salvo por un par de señales: libre expresión, restricciones a los bots y mayor transparencia del algoritmo que utiliza la plataforma.

La libre expresión es uno de los puntos que más le interesan al multimillonario. Luego de la compra, publicó en su cuenta donde tiene más de 85 millones de seguidores: “Espero que hasta mis peores críticos permanezcan en Twitter, porque eso es lo que significa la libertad de expresión”.

Si lo que trina coge vuelo, Twitter pasaría a ser un lugar con supuestamente menos moderación de contenidos, una plataforma que interviene menos para decidir qué tipos de discursos se protegen y cuáles cuentas pueden estar y cuáles no. Musk fue, precisamente, uno de los que rechazó el cierre de la cuenta a Donald Trump en 2021.

Ahora bien, hay que recordar que lo de la libertad de expresión en redes no es tan sencillo y es un camino que ya se ha transitado, sin éxito. Hace diez años Dick Costolo, ejecutivo de Twitter entonces, declaró a Twitter como un lugar para publicar lo que se quisiera que el mundo escuchara.

Entonces se enfrentaron a un problema: fakenews, abuso de poder de los gobiernos, incitación a la violencia étnica. Es por eso que Twitter, y otras redes como Facebook, Instagram y Youtube tienen muy explícitas sus reglas del contenido prohibido.

“En todo el mundo existen organizaciones que dan recomendaciones y sugerencias para que las plataformas mejoren sustancialmente y ayuden a construir una mejor sociedad, más informada y más tolerante”, dijo María José Castaño, experta en comunicación digital y reputación.

Así que Musk no lo tiene tan fácil: por ahora su idea no ha funcionado.

Más cambios

Basado en el comportamiento de Musk en Twitter en los últimos años se podría hablar de otros dos ejes que el empresario podría llegar a cambiar en la plataforma que en el cuarto trimestre de 2021 registró 217 millones de usuarios activos y monetizables: pasaría a tener un algoritmo público y reducir la actividad de perfiles automatizados, es decir, los bots.

Esto último significaría que se ampliaría la verificación de perfiles de personas reales, solicitando documentos y datos para acreditar que usted es usted, y no alguien que no existe. Esto puede ser positivo para evitar tantas cuentas falsas y lo que se conoce como bodegas, que hacen que un tema, por ejemplo, sea tendencia.

No obstante, no todos los bots son malos, le ayudan. Piense en que le recuerda que vea un hilo cuando esté terminado. Es decir, las propuestas de Musk tienen sus bemoles.

Y además, no olvide que él es un empresario. Para Edwin Sepúlveda, jefe del pregrado de Mercadeo de la Universidad Eafit, el multimillonario compró la plaza pública digital más activa donde convergen al mismo tiempo diferentes posturas políticas, sociales y económicas. “Es una jugada para establecer sus coordenadas sobre lo que se puede decir y no, en últimas es más un tema de amor y desamor frente al uso de la plataforma, él necesita una superred social de influencia para mostrar las posturas que respalda y la filosofía de sus empresas”.

Ahora bien, llegar a Twitter es un terreno desconocido para el sudafricano: es la primera vez que entra al negocio de los medios de comunicación.

Le explicamos cuatro puntos de lo que podría hacer Musk con Twitter y las posibilidades de que sea realidad

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD