x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cómo hizo Santiago Preciado, exsecretario de Daniel Quintero, para comprar 7 bienes en 15 meses?

Fiscalía indaga la compra de 3 apartamentos con otras comodidades por parte de Santiago Preciado, entre julio de 2023 y octubre de 2024, que podrían valer por lo menos $1.200 millones.

  • Santiago Preciado es historiador de la Universidad Nacional. También trabajó allí gestionando y dirigiendo proyectos. Se ha destacado como barrista del Atlético Nacional. FOTO: Tomada de X
    Santiago Preciado es historiador de la Universidad Nacional. También trabajó allí gestionando y dirigiendo proyectos. Se ha destacado como barrista del Atlético Nacional. FOTO: Tomada de X
29 de marzo de 2025
bookmark

Ser historiador no es el trabajo profesional más rentable de nuestro medio y desempeñarse como empleado público, aunque permite vivir con decoro, tampoco sería un empleo como para taparse de plata. Por eso sorprende que Santiago Preciado lograra comprar siete bienes en poco más de un año, durante y después del periodo en que fue secretario de Inclusión Social Familia y Derechos Humanos en Medellín.

Ese incremento patrimonial está siendo investigado dentro del macrocaso que abrió la Fiscalía por la presunta corrupción que se habría dado en la administración de Daniel Quintero como alcalde.

Entérese: ¿Volverá a pedir más tiempo? Ya se sabe fecha de la audiencia de Daniel Quintero

Preciado fue siempre la mano derecha –y algunos dicen que “la mano negra”– de Juan Pablo Ramírez. Se encargaba de ejecutar las acciones que podrían generar un gasto de imagen para aquel en los distintos cargos que ocupó en el Distrito.

Cuando Ramírez llegó a principios de 2020 a la Secretaría de Participación Ciudadana, el historiador egresado de la Universidad Nacional Preciado ingresó como contratista y hasta finales de junio de ese año se ganó $42,5 millones; pasó a ser subsecretario de Formación Ciudadana y luego, subsecretario de Planeación Local, es decir donde se maneja el Presupuesto Participativo que tanto dio de qué hablar en la anterior administración por la “mermelada comunitaria” que se desató para favorecer presuntamente a organizaciones y líderes afines al quinterismo.

Posteriormente, ambos saltaron a cargos idénticos en Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos. En abril de 2022 Ramírez dejó esa dependencia para ir a hacer campaña en favor de la presidencia de Gustavo Petro y el subsecretario técnico, Preciado, lo reemplazó hasta abril de 2023, cuando se fue de nuevo, en un traslado horizontal, a la Secretaría de Participación. Y fue en ese periodo cuando se registraron parte de las compras millonarias que ahora son indagadas.

Puede leer: A puchitos se ‘gastaron’ $1,2 billones del Presupuesto Participativo

Hasta ese momento el único bien inmueble que tenía era un apartamento de 80 metros cuadrados en el primer piso de un edificio de tres plantas con fachada de ladrillo vitrificado, donde según apuntó alguien que lo conoce, vivió con sus padres hasta cuando llegó a la administración de Medellín y se mudó, en alquiler, al sector Estadio. Se trata de un bien que todavía figura a nombre del exfuncionario.

De acuerdo con el Certificado de Tradición y Libertad, esta compra la oficializó en notaría el 28 de diciembre de 2011, por $33’200.000 y los anteriores propietarios al parecer eran un familiar –los apellidos son Preciado Flórez– y una mujer que podría ser su pareja.

Sin embargo, entre julio de 2023 –siendo aún Secretario de Participación– y octubre de 2024 (ya por fuera del Distrito) compró tres apartamentos con sus respectivas comodidades como parqueaderos y cuartos útiles, para un total de siete registros nuevos.

¿No gastaba ni un tinto?

Las adquisiciones, siendo conservadores con los cálculos, tendrían un valor comercial cercano a $1.200 millones. Curiosamente en ninguna figuran hipotecas, algo común en las transacciones en las que se comprometen créditos para cubrir el costo.

Lo que tratan de escudriñar los investigadores es de dónde salió el dinero para hacerlo, teniendo en cuenta que sus ingresos como funcionario serían de unos $13 millones mensuales como subsecretario y de alrededor de $18 millones como secretario. Es decir que solo hubiera podido reunir una cantidad si acaso cercana sin hacer ningún gasto como pagar servicios o alquiler y hasta sin tomarse un tinto ni mucho menos comprar boletas o abonos para ver al Atlético Nacional, su equipo del alma.

Una de las propiedades cuyos datos están en poder de la Fiscalía es el apartamento localizado en el conjunto Urbanity. Este desarrollo inmobiliario queda casi en línea recta desde el zoológico Santa Fe hacia el oriente y sobre una paralela de la autopista sur. El paisaje lo domina por allí el río Aburrá y la carramenta que pasa la mayor parte del día por el importante carreteable, pero ahora se imponen también en la panorámica seis torres altas.

El proyecto es tan nuevo que todavía la constructora que lo hizo tiene allí sala de ventas y se notan una gran cantidad de apartamentos desocupados, pero solo son los más pequeños, porque los de mayor tamaño ya se vendieron todos, según le dijo una funcionaria a este medio.

Siga leyendo: Gastos del Presupuesto Participativo en alcaldía Quintero: $214 millones en viaje a Santa Marta y $53 millones en 37 bolsos y chaquetas

El apartamento 1431, de Preciado, es de alrededor de 45 metros cuadrados y de acuerdo con los papeles a los que tuvo acceso este medio de comunicación, lo compró el 11 de julio de 2023 por 318’411.192 pesos. En registro y a su nombre también hay un bien con esa misma dirección que sería un cuarto útil o un parqueadero.

Un mes y once días después de esa compra, el 22 de agosto, Preciado figura adquiriendo otro inmueble de 53 metros cuadrados, con balcón, en el piso 18 del conjunto residencial Mentha, de Guarne (Oriente antioqueño). Este proyecto queda en el barrio San Antonio, sobre una vía paralela a la Autopista Medellín-Bogotá. Las torres se ven imponentes desde el carreteable que comunica a las dos capitales.

Preciado, de acuerdo con los documentos oficiales, habría pagado $113’714.800, aunque fuentes en la zona le aseguraron a EL COLOMBIANO que el precio comercial promedio se ubica entre los $220 y los $270 millones. Aparece afectado a patrimonio familiar, no obstante que al dueño no se le conocen hijos ni reporta relación permanente de pareja en su última declaración de bienes y conflicto de intereses, presentada en febrero de este año.

Un tercer apartamento que pasó a sus manos en este corto periodo está en el edifico Natura, del barrio Conquistadores, en Medellín. Esta es una zona de alta valorización por la tranquilidad, la abundancia de zonas verdes y la cercanía con Parques del Río. El inmueble comprado por Preciado el 25 de octubre de 2024 tiene 108 metros cuadrados de área y está en el tercer piso. Se lo habría comprado a la firma TYP Desarrollo Inmobiliario por $300 millones, pero en este caso las cuentas no dan, pues por ese precio ni le muestran a uno un inmueble en esa zona, donde el metro cuadrado de construcciones para estrenar está en promedio a $7,5 millones, o sea que valdría más del doble de lo consignado en el documento. Fuera de este, también le figura en el mismo complejo un parqueadero y un cuarto útil que le dan más valorización al apartamento.

Otro detalle que llama la atención de los investigadores es que Preciado llegó a tener hasta 15 cuentas bancarias en 2022, una práctica poco común y más si se trata de alguien cuyo oficio no es la industria ni el comercio.

EL COLOMBIANO le preguntó a Preciado sobre las cuentas y dio a entender que hace parte de su metodología de manejo del dinero. Dijo no conocer de ninguna investigacion sobre sus bienes y afirmó que no recuerta en detalle las circunstancias de las compras, pero aseguró que lleva muchos años trabajando, que siempre ha sido ordenado en sus finanzas, no tiene hijos ni personas a cargo y carece de gustos excentricos.

Preciado es uno de los exfuncionarios de Quintero que saltó a cargos dentro del gobierno Petro. Hace menos de un mes, trabaja en el Icfes como analista de investigación cualitativa. En su declaración de bienes indicó que el 2023 (último año de su declaración) terminó con tres inmuebles valorados en casi $600 millones, bienes muebles por $152 millones, empréstitos bancarios por $372,5 millones y compromisos con particulares por $165 millones. Y en vez de las 15 cuentas de ahorros de antes, declaró cuatro cuentas de inversión con montos exiguos.

Personaje polémico

No es la primera vez que Preciado está en el ojo del huracán por asuntos de manejos económicos. En un informe de diciembre de 2021 el portal IFM Noticias llamó la atención sobre los ingresos de este, que entonces era subsecretario de Inclusión Social, por actividades no declaradas cuando se iba a posesionar, y porque en ese entonces era titular de cuatro cuentas, algo poco usual para una persona que depende de un salario, como debe ser la condición de un servidor público. Y en total en esas cuentas culminó 2020 con $143 millones, según declaró. En el análisis de lo que devengó en ese primer año como funcionario, IFM advirtió la existencia de más de $90 millones por honorarios, fuera de su salario, sin que reseñara ninguna actividad que pudiera explicar esos ingresos, de haber continuado realizándola.

Presunto constreñimiento

Algunos califican a Preciado de petulante y antipático, pero él ha hecho alarde de no importarle los juicios de la gente. De hecho, parece disfrutar de que lo calificaran como la mano siniestra de Juan Pablo Ramírez, su mentor.

Ambos han cultivado una amistad que vendría de su militancia en las barras del Atlético Nacional y esa afinidad sería también el lazo que los unió con Quintero.

Otro episodio por el que la Fiscalía también indaga la actuación de Preciado, unido a Ramírez, se relaciona con un posible constreñimiento a contratistas para que dieran dinero para el proyecto político del movimiento Independientes con el fin de que tomara alas para llegar a la Presidencia.

El hecho concreto se remite a la citación a un almuerzo dominical de finales de 2022 en una casa de El Poblado, cuyo fin era alinearlos para que aportaran económicamente, según el testimonio de Pilar Rodríguez, que entonces se desempeñaba como directora de la Unidad de Niñez y que estuvo allí.

Entérese: Revelan audios de presuntas presiones a exdirectora para que renunciara a alcaldía Quintero por no dar plata a cuestionada ONG

Rodríguez apuntó que Ramírez mandó cerrar la puerta y a poner todos los celulares, apagados, dentro de una caja hermética. Luego, habría invitado a pagar una membresía y cuotas de sostenimiento para la corporación “El futuro se parece a nosotros”, que hacía parte del engranaje proselitista del quinterismo. Preciado habría sido una de las personas que tuvo un papel protagónico en esa reunión en apoyo al llamado de Ramírez.

Esta denuncia hace curso en la Procuraduría, la Personería de Medellín y la Fiscalía. Santiago Preciado le dijo a este medio que, motu poprio, estuvo en la última de esas instituciones dando su versión hace cerca de un año pero no conoce qué pasó luego. También consultamos con el abogado de Pilar Rodríguez quien se quejó de la aparente quietud en los procesos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD