x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Todo lo irracional es peligroso para la ciencia”: Nobel de Física

El fránces Serge Haroche visitó Medellín. Habló de la educación científica en tiempos de crisis.

  • Los átomos estudiados por Haroche tienen dimensiones de orden de nanómetros, mil veces más pequeños que los microorganismos como virus o bacterias. FOTO Edwin Bustamante
    Los átomos estudiados por Haroche tienen dimensiones de orden de nanómetros, mil veces más pequeños que los microorganismos como virus o bacterias. FOTO Edwin Bustamante
14 de junio de 2019
bookmark

Desde su niñez el Nobel de Física de 75 años, Serge Haroche, se fascinó con la historia del descubrimiento de Neptuno, un planeta predicho antes de ser observado. Al usar las leyes de Isaac Newton, el astrónomo francés Urbain Le Verrier descubrió que el planeta Urano tenía una trayectoria que no se podía explicar a partir de la atracción del Sol y de Saturno, sino que debía haber un cuerpo que perturbaba ligeramente el movimiento de Urano.

Le Verrier fue uno de los grandes héroes de su infancia porque su historia reflejaba que la física permite hacer descubrimientos entre los laberintos de la observación y los modelos teóricos. La fragilidad de la verdad científica es también su fuerza y sobre esto anotó el francés: “Una teoría no es válida sino hasta que haga predicciones posibles. En el siglo XX nos dimos cuenta de que la teoría newtoniana no podía explicar ciertos fenómenos y fue lo que inició la teoría de la relatividad de Einstein”.

La evolución constante sobre los hechos y las teorías, dice, así como el constante asunto de replantearlas hace parte de su fuerza y no tiene nada que ver con las opiniones, no es algo que sale de una ideología, sino de los hechos.

Sobre esta fragilidad de la ciencia en tiempos de confusión y desconfianzas, EL COLOMBIANO lo entrevistó. Por tercera vez el Nobel está en Medellín. En esta ocasión como uno de los miembros de la Misión de Sabios para la Cumbre Colombo Francesa de Investigación, Innovación y Educación Superior, que se realiza en las universidades Eafit y CES hasta el 14 de junio.

Hay quienes aseguran que las fake news son más peligrosas que el cambio climático. ¿Cómo ve el futuro de la ciencia en este contexto?

“Todo lo irracional es peligroso para la ciencia. La circulación de las teorías de complot, por ejemplo la negación del cambio climático o decir que las vacunas son peligrosas. Esto es grave no solo para la ciencia sino para la democracia”.

Cada vez hay más avances científicos y también más brechas sociales y económica. En parte la ciencia prometió mejorar la sociedad, ¿lo ha hecho?

“No solo lo prometió, sino que ya es así. Toda la tecnología del siglo XXI ya sean los celulares, los láseres, el GPS, la resonancia magnética, vienen de la ciencia. Entiendo su pregunta porque la tecnología cambia muy rápido: el internet modificó las relaciones entre las personas creando un desequilibrio y un entorno de miedo que favorece que la gente se encierre en ciudades, haga sus propios muros y circule las fake news”.

El desastre de Chernobyl ya cumplió 33 años, el de Fukushima ocho, ¿es la física nuclear tan peligrosa como la pintan?

“Es necesario que la física nuclear sea manipulada correctamente. Se necesita una tecnología moderna que ponga todos los medios de protección para evitar lo que sucedió en Chernobyl o Fukushima. Y hay que tener presente que no hay una tecnología sin riesgo.

Las centrales nucleares producen energía limpia. En Francia hay decenas de millones de personas que mueren todos los años por enfermedades pulmonares ligadas a la explotación de carbón y petróleo. Muertes que no se leen, creo que puede haber diez mil muertes así; más que por accidentes en la calle. Comparado a eso la muerte a causa de la radioactividad es cero en Francia, así que es necesario poner todo esto en una balanza”.

El director de la nueva serie sobre Chernobyl dijo que “no es una serie sobre cómo el átomo puede acabar con el mundo, sino “sobre la guerra contra la verdad”. ¿Está en riesgo el racionalismo?

“Hay un ataque contra el racionalismo que es peligroso porque la única manera de entender y resolver los problemas que tenemos actualmente es hacerlo de manera racional. Lastimosamente ideas no racionales derivadas de teorías de la conspiración o mitos religiosos, forman comunidades de personas encerradas entre ellos mismos que refuerzan sus creencias y aunque muchos políticos sepan que son mentira, refuerzan estas ideas porque saben que tendrán votos con ellas”.

¿Qué está haciendo mal la ciencia que los terraplanistas y antivacunas parecen aumentar?

“Creo que debemos hablar más con la gente para explicar la manera en que la ciencia progresa o la diferencia que hay entre un una teoría científica y una opinión”

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD