x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Yango reveló su fuerte plan de inversión en Colombia, ¿cuál es la fortuna que se gasta en publicidad?

La multinacional de tecnología ya cuenta con 50.000 socios conductores que se conectan semanalmente en el país.

  • En Medellín un conductor de Yango puede ganar semanalmente entre $1,5 millones y $2 millones, según la aplicación.
    En Medellín un conductor de Yango puede ganar semanalmente entre $1,5 millones y $2 millones, según la aplicación.
10 de octubre de 2024
bookmark

Yango cumple un año de aterrizar en el mercado colombiano. Actualmente, ya cuenta con 50.000 socios conductores que se conectan semanalmente a la aplicación. La meta es conquistar el mercado con un fuerte plan de inversiones en los próximos cuatro años.

Se trata de una multinacional tecnológica que transforma tecnologías globales en servicios cotidianos adaptados a las comunidades locales. En Colombia llegó con el servicio de movilidad.

Algunos creen que Yango llegó en un principio de forma muy tímida al país. Lo cierto es que comenzó con un programa piloto para estudiar el comportamiento de la aplicación en el mercado colombiano. De forma escalonada, se instaló en Cali, Barranquilla, Medellín, Cúcuta y Bucaramanga.

Mark Bitton, gerente de Yango en Colombia, contó que el balance es positivo. “El recibimiento ha sido muy bueno. Luego de entender la complejidad de las ciudades y comprender el producto específico para cada uno de los mercados, hemos tenido, desde enero de este año, crecimientos semanales de 50%”.

Yango invertirá más de un billón de pesos en Colombia

La multinacional de tecnología está creando un fuerte plan de inversiones para posicionarse rápidamente en el mercado en los próximos seis años, por lo que ahora no está enfocada en generar ganancias, sino en reinvertir.

Bitton comentó que la empresa invertirá 300 millones de dólares (unos 1,26 billones colombianos) en los siguientes cuatro años en el país. “Este es un proceso donde el retorno de la inversión se da a 7 u 8 años”, dijo el gerente.

Entérese: Conozca las startups que más levantaron capital en 2023: las dos primeras son paisas

Esa es la razón de la fuerte publicidad que aprecian los consumidores, sobre todo en TikTok. De hecho, la multinacional invierte cerca de 600.000 dólares semanales en publicidad en Colombia ($2.500 millones).

Con esa inyección, la empresa quiere para 2028 estar realizando unos 600.000 viajes diarios en todo el país. “Eso sería crecer unas 50 veces frente a 2024”, anotó Bitton.

Posicionamiento de Yango en Medellín

El gerente sostuvo que precisamente en Medellín es donde ha observado un mayor potencial de crecimiento.

Cali lidera dentro de las operaciones de Yango. En esa ciudad, se conectan semanalmente unos 20.000 conductores para prestar sus servicios por dicha aplicación. En Medellín, esa cifra puede estar un 15% por debajo, es decir, unos 17.000 semanales.

Hay que destacar que la aplicación hizo su relanzamiento fuerte en Medellín en abril de este año, mientras que en Cali comenzó a operar cuatro meses antes.

Yango cuenta con diferentes verticales de servicios. Recientemente, en Cali comenzó a funcionar Yango Transporte, que suministra información en tiempo real sobre las diferentes opciones de servicios de movilidad masiva dentro de la ciudad.

También está la vertical de Envíos, un servicio de envío express en carro, courrier en moto y carga, para envíos de mayor dimensión.

Según Bitton, Transporte y Envíos estarían disponibles en Medellín antes de finalizar el año.

La idea de Yango es afianzarse en cada uno de los mercados. Para 2025, planea expandirse a Bogotá, Cartagena, Pereira, Manizales, Armenia y Riohacha.

“Colombia es un mercado de más de 40 millones de habitantes y tiene un PIB muy competitivo en la región, y la economía no es muy dependiente de una sola ciudad, cosa que sucede en Argentina y en Chile”, dijo el gerente.

No obstante, Yango tiene fuertes competidores como Uber, Indriver, Beat y Didi, que ya están fuertemente posicionados en la ciudad.

Sin embargo, Yango cuenta con un desarrollo de sus propios mapas para asignar de manera inteligente los viajes, y según la empresa, eso le brinda un distintivo sobre otros jugadores.

Eso quiere decir que otras apps contratan el mapa con Google, mientras que Yango cuenta con el suyo propio, lo que ocasiona que no tenga que pagar a un tercero por ese servicio, ahorrando costos y ofreciendo mejores tarifas.

La multinacional asegura que un conductor que se conecta con Yango puede ganar semanalmente entre $1,5 millones y $2 millones en Medellín.

Lea también: Medellín aporta 20% de las órdenes de Rappi en Colombia, ¿qué es lo que más piden los paisas?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD