x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Advierten al Gobierno que congelación de peajes generará billonario hueco fiscal para Colombia

Hasta $13,8 billones sería el impacto fiscal que tendría mantener la congelación de los peajes, aseguró la Cámara Colombiana de Infraestructura.

  • La CCI dijo que después de seis meses de la expedición del Decreto 050 que congela el cobro en algunos peajes del país se puede estar sacrificando la política fiscal y la inversión extranjera. FOTO ESNEYDER GUTIÉRREZ
    La CCI dijo que después de seis meses de la expedición del Decreto 050 que congela el cobro en algunos peajes del país se puede estar sacrificando la política fiscal y la inversión extranjera. FOTO ESNEYDER GUTIÉRREZ
  • El pasado 19 de julio, el ministro de Transporte, William Camargo, aseguró que se están desarrollando estudios para descongelar las tarifas de los peajes, decisión que tomó el anterior jefe de esta cartera, Guillermo Reyes, desde inicio de este año. FOTO ESNEYDER GUTIÉRREZ
    El pasado 19 de julio, el ministro de Transporte, William Camargo, aseguró que se están desarrollando estudios para descongelar las tarifas de los peajes, decisión que tomó el anterior jefe de esta cartera, Guillermo Reyes, desde inicio de este año. FOTO ESNEYDER GUTIÉRREZ
14 de agosto de 2023
bookmark

La Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI) advirtió que una congelación indefinida de los peajes puede generar un hueco en las finanzas de los proyectos viales, porque la construcción, operación y mantenimiento depende de los recursos provenientes de los peajes. El monto se puede acercar a $13,8 billones durante los próximos años.

Puede leer: Andi y Fenalco aseguran que el Gobierno sigue sin tener en cuenta aportes de empresarios a las reformas

“La única alternativa para compensar una contingencia fiscal de semejante cuantía sería vía impuestos que pagarían todos los colombianos incluso aquellos que nunca transitan por una carretera”, advirtió el gremio liderado por Juan Martín Caicedo en un comunicado.

Además, la Cámara advierte que después de seis meses de la expedición del Decreto 050 que congela el cobro en algunos peajes del país se puede estar sacrificando la política fiscal y la inversión extranjera que impulsa el desarrollo de la infraestructura en el país.

El pasado 19 de julio, el ministro de Transporte, William Camargo, aseguró que se están desarrollando estudios para descongelar las tarifas de los peajes, decisión que tomó el anterior jefe de esta cartera, Guillermo Reyes, desde inicio de este año. FOTO ESNEYDER GUTIÉRREZ
El pasado 19 de julio, el ministro de Transporte, William Camargo, aseguró que se están desarrollando estudios para descongelar las tarifas de los peajes, decisión que tomó el anterior jefe de esta cartera, Guillermo Reyes, desde inicio de este año. FOTO ESNEYDER GUTIÉRREZ

Y otro factor de riesgo, según el gremio, es que se puede poner en riesgo el modelo de concesiones, “que ha dado frutos a lo largo de 30 años con la intervención de más de 10.000 kilómetros, más de un millón de empleos, así como el desarrollo económico local de las regiones”.

Podría interesarle: Gobierno se raja en ejecución del Presupuesto 2023: estos son los ministerios más rezagados

La Cámara asegura que es necesario actualizar los precios de los peajes a partir del IPC de 2022 para que se pueda garantizar la puesta en marcha de los proyectos y la confianza de inversionistas y financiadores.

También se señala que el incremento no tendría un impacto significativo en la inflación porque cada año la tarifa se ajusta teniendo como referencia el IPC. “Ahora, si se tiene en cuenta que el salario mínimo se incrementa -año a año- por encima del IPC, el bolsillo de quienes transitan las vías y, por consiguiente, pagan peajes, no sufre afectación alguna”.

Según el reporte del Dane, el indicador de peajes mostró una variación marginal en 2022 y las tarifas de estos contribuyeron en 0,01 puntos porcentuales a la inflación total. Para junio de 2023, los peajes tuvieron una variación anual de 1,71%.

El Ministerio de Transporte va a descongelar las tarifas

Encuentre también: ¿Cuáles conoce? Estas son las 10 marcas de cerveza más valiosas del mundo en 2023

El pasado 19 de julio, el ministro de Transporte, William Camargo, aseguró que se están desarrollando estudios para descongelar las tarifas de los peajes, decisión que tomó el anterior jefe de esta cartera, Guillermo Reyes, desde inicio de este año. Sin embargo, aún no hay fecha definida para ese incremento.

De hecho, Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, venía considerando esta decisión. En la adición presupuestal se asignaron $500.000 millones para pagos a las concesiones que no habían podido incrementar la tarifa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD