x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

No hubo sorpresas: Congreso eligió a abogado petrista como magistrado del CNE

Con 141 votos a favor en Cámara y otros 64 en Senado, el Parlamento en pleno respaldó a Álvaro Echeverry Londoño, avalado por Colombia Justa Libres.

  • Detrás de los respaldos a favor de Echeverry habría estado el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien agrupó a los independientes. FOTO: Colprensa
    Detrás de los respaldos a favor de Echeverry habría estado el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien agrupó a los independientes. FOTO: Colprensa
08 de abril de 2025
bookmark

Tal como estaba previsto, este martes el pleno del Congreso eligió por amplia mayoría al abogado Álvaro Echeverry Londoño como próximo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Con 205 votos a favor, Echeverry –considerado el candidato del gobierno de Gustavo Petro, aunque fue avalado por Colombia Justa Libres–, se impuso a Plinio Alarcón, el actual director jurídico del CNE, respaldado por el MIRA y quien recogió los votos de la oposición.

Entérese: Elección clave este martes en el Congreso: en juego está el futuro del Pacto Histórico y el caso Petro

En la elección de este martes en el Parlamento estaban en juego no solo las mayorías en el CNE que definirán la suerte de la investigación contra la campaña de Gustavo Petro por presunta violación de topes de financiación, sino también el futuro del propio Pacto Histórico con miras a 2026.

Echeverry solo fue determinante para que el Pacto recuperara casi medio millón de votos embolatados en el escrutinio de las elecciones de 2022 –lo que le significó al petrismo tres curules en Senado–, sino que fue nombrado director de la Autoridad de Consulta Previa del Ministerio del Interior.

Al final, el nuevo magistrado obtuvo 141 votos en Cámara y 64 en Senado. Por su parte, Alarcón tuvo 29 votos en Cámara y 21 en Senado, en su mayoría por parte del Centro Democrático y algunos congresistas independientes, como Katherine Miranda o Jennifer Pedraza. Hubo además 12 votos en blanco.

Tras tomar juramento como próximo magistrado, Echeverry se dirigió a la plenaria y, al agradecer a Dios su elección, aseguró que recibe el cargo con “profundo sentido de responsabilidad”, al tiempo que calificó como un “honor” que lo hayan elegido en esa dignidad.

“Asumo este compromiso con la convicción de que nuestro deber es preservar la democracia desde su cimientos, el respeto a la voluntad popular, la garantía de los procesos electorales justos y la protección de los derechos ciudadanos. Mi presencia aquí no es solo un triunfo personal, es una reafirmación del valor de las instituciones y del poder del consenso en medio de la diferencia”.

Echeverry reclamó que Colombia “atraviesa tiempos en los que el disenso parece haberse convertido en división y el debate en confrontación”. Por ello, lanzó un mensaje de “concordia, equilibrio y ponderación”, insistiendo en que su rol demanda templanza, serenidad y escucha activa de todos los sectores.

El nuevo magistrado advirtió que el CNE “no puede ser ecos de parcialidades”, sino un escenario de garantías en los que la ley no se doblegue y el país no se fragmente por “intereses menores”.

“Invito a que nos reconozcamos antes que adversarios políticos como compatriotas con una visión común de fortalecimiento de nuestra democracia. El pluralismo político, pilar de nuestra Constitución, exige diálogo y no imposición; exige respeto, no descalificación; anteponer nuestras diferencias a los intereses nacionales es un lujo que no podemos darnos”, agregó.

Echeverry concluyó diciendo que, como magistrado del CNE, no llegará “a imponer verdades absolutas”, sino garantizar reglas claras y hacer de la democracia “un terreno fértil donde florezca tanto el debate como el respeto, tanto la crítica como la legitimidad institucional”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD