x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Horacio Triana y Jesús Hernando Sánchez: la historia de la enemistad mortal por la disputa de las esmeraldas en Boyacá

El narcoesmeraldero contó las razones que lo llevaron a atentar, en 2012 contra la vida de Jesús Hernando Sánchez. Un lío con las acciones de una mina de la piedra desató la pelea a muerte entre los esmeralderos.

  • Horacio de Jesús Triana Romero, conocido como “El patrón de las esmeraldas”, fue extraditado en enero de 2019. FOTO: Cortesía DIJIN
    Horacio de Jesús Triana Romero, conocido como “El patrón de las esmeraldas”, fue extraditado en enero de 2019. FOTO: Cortesía DIJIN
08 de abril de 2025
bookmark

Horacio Triana es un esmeraldero y narcotraficante que se encuentra preso en Estados Unidos desde 2019. Él podría una pieza clave en la investigación que trata de rastrear los responsables del homicidio de Jesús Hernando Sánchez, zar del oro verde que fue ejecutado por el disparo de un francotirador en Bogotá.

La muerte de Sánchez fue instantánea. Estaba en el conjunto residencial Bosques del Marqués, al norte de Bogotá. De pronto se escuchó una detonación que impactó directamente en el pecho del esmeraldero: el hombre de 62 años cayó. Eran las 3:40 de la tarde de este domingo, 6 de abril.

Lea más: Nueva Junta Directiva del Narcotráfico habría asesinado al esmeraldero Hernando Sánchez, ¿en qué consiste la disputa?

Sánchez aparecía como directivo de la empresa Esmeraldas Santa Rosa: era heredero directo del zar, Víctor Carranza. Esa relación, precisamente, también hizo que heredara los enemigos del fallecido esmeraldero.

Es que a Sánchez, en 2012, un sicario lo intentó asesinar en un centro comercial de Bogotá: le propinó once disparos, estuvo en coma dos meses y lo sometieron a 17 cirugías. Había perdido un ojo y un riñón.

“Todos sabemos en la región de donde viene mi atentado. Las personas que lo hicieron se emborrachan y lo cuentan”, había dicho Sánchez después de su atentado.

Entérese: ¿Quiénes pueden estar detrás del crimen del esmeraldero Jesús Hernando Sánchez en Bogotá? La DEA rastrea el caso

En efecto, en abril de 2016 la policía capturó a Triana como señalado responsable del intento de asesinato de Sánchez. La Policía también lo investigaba por atentados contra el fallecido zar de las esmeraldas Víctor Carranza, socio de Sánchez Sierra. Eran sus enemigos a muerte.

En Boyacá, epicentro esmeraldero del país, hay preocupación por la posibilidad de que estalle una nueva “guerra verde”, como ocurrió en la década de 1980 y que dejó aproximadamente 6.000 personas muertas por los enfrentamientos entre clanes mineros y grupos paramilitares que luchaban por quedarse con las minas de las piedras preciosas.

Los datos de la Agencia Nacional de Minería indican que en 2023 Colombia exportó 150 millones de dólares en esmeraldas. Sin embargo, la disputa iría más allá del negocio exportador de piedras y en el medio estaría la filtración de dineros de la mafia.

Antes de que Triana fuera extraditado en 2019 a Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico, publicó una carta en la que explicó las rencillas entre esmeralderos.

Triana acusó a Sánchez de apropiarse de un dinero de una compra de acciones de Cunas (Maripí, Boyacá), una de las minas más importantes en la producción de esmeraldas. El narcoesmeraldero insistió en que esa mina fue su descubrimiento a finales de la década de 1990.

“Víctor Carranza me presentó a Lozano, persona que yo no conocía hasta ese momento. Posteriormente, don Víctor me propuso que le vendiera unas acciones de la mina, que operaba bajo el nombre de Esmeralda Santa Rosa. Lozano luego me dijo que él era de Boyacá, que era muy amigo de Carranza, que ellos tenían negocios y que él necesitaba invertir en las minas de esmeraldas. Así que decidí venderle el 5 % de las acciones de la compañía, pero me pidió que las dejara a nombre de Hernando Sánchez”, se lee en la carta de Triana que fue descubierta inicialmente por El Espectador.

Así, Sánchez iba a figurar como testaferro del narco Julio Lozanos Pirateque, alias Patricia, señalado de pertenecer a la nueva junta directiva del narcotráfico.

“De un momento a otro Sánchez dispuso que no me terminaba de cancelar la suma que faltaba por la venta del 5 % de las acciones, y ahí también se ordena que no se me permitiera más el ingreso a la mina ni la empresa. Ante lo acontecido, busqué la intermediación de Carranza, quien en un principio me prometió solucionar el problema, pero pasaron los meses y la situación con Hernando Sánchez se fue complicando más, hasta que terminó en los hechos por los cuales estoy condenado: el atentando que el señor Sánchez sufrió en el centro Comercial Andino de Bogotá el 11 de octubre 2012”, puntualizó Triana.

Siete años después de esa declaración, Sánchez fue asesinado por el disparo de un francotirador mientras departía con familiares y amigos en un apartamento del norte de Bogotá. Su crimen fue calcado del homicidio de Juan Sebastián Aguilar, alias Pedro Pechuga: esmeraldero asesinado el 7 de agosto de 2024 también por un francotirador en Bogotá.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD