x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Al Gobierno Nacional le duele lo que funciona en el país, y aquí EPM sí funciona”: Gutiérrez sobre señalamientos de Petro

El alcalde de Medellín respondió este martes en la mañana a las declaraciones hechas en el Consejo de Ministros de Petro, en el que se dieron fuertes cuestionamientos a la gestión de la empresa antioqueña.

  • El presidente Gustavo Petro y su ministro de Minas y Energías hicieron duros señalamientos contra EPM y el alcalde Federico Gutiérrez, quien este martes respondió. FOTOS: EL COLOMBIANO y Colprensa
    El presidente Gustavo Petro y su ministro de Minas y Energías hicieron duros señalamientos contra EPM y el alcalde Federico Gutiérrez, quien este martes respondió. FOTOS: EL COLOMBIANO y Colprensa
  • “Al Gobierno Nacional le duele lo que funciona en el país, y aquí EPM sí funciona”: Gutiérrez sobre señalamientos de Petro
08 de abril de 2025
bookmark

El alcalde de Medellín Federico Gutiérrez respondió este martes 8 de abril al presidente Gustavo Petro las polémicas declaraciones que dio respecto al sistema de energía de Colombia durante el Consejo de Ministros de este lunes 7 de abril, en el que se hicieron fuertes señalamientos contra EPM. El mandatario distrital comenzó diciendo que en su rol de alcalde y como ciudadano su obligación es defender a la empresa de servicios públicos de la ciudad.

Asimismo, hizo referencia a que EPM fue una de las empresas que más sufrió en la administración pasada, de Daniel Quintero, por los presuntos hechos de corrupción y politiquería. “Es (EPM) la empresa de todos los antioqueños, de todos los medellinenses y de todos los colombianos, no es de Fico como dicen ellos (desde el gobierno Petro)”, sostuvo Gutiérrez antes de indicar que esta compañía es fundamental para el desarrollo de Medellín.

Le puede interesar: Fact check: la cascada de mensajes contradictorios de Petro sobre la energía durante su consejo de ministros

El alcalde recordó que en la construcción del plan de desarrollo de su gobierno se tomó la decisión de incluir proyectos y programas ambiciosos pero que pudieran ejecutarse, para lo cual se tuvo en cuenta con prioridad la contribución que hace EPM por medio de las transferencias. “No podemos quedarnos esperando los recursos del gobierno nacional que no van a llegar”, agregó.

Al respecto, Gutiérrez sostuvo que el año pasado se lograron transferencias históricas de EPM para la ciudad, las más altas de la historia, que ascienden a los $2,6 billones. Agregó que estos recursos se han destinado a toda la población y no a unas cuantas familias, pues recordó que con ello se invierte en programas sociales como Buen Comienzo, la reparación de la malla vial, las personas mayores, el deporte, la cultura, la alimentación de los niños y niñas, entre otros. “Eso es lo que no entienden en el Gobierno Nacional, les duele lo que funciona en el país y aquí EPM sí funciona”, señaló.

“Al Gobierno Nacional le duele lo que funciona en el país, y aquí EPM sí funciona”: Gutiérrez sobre señalamientos de Petro

Asimismo, durante su intervención, que hace esta mañana en el Concejo de Medellín, añadió: “EPM es una empresa 100 % pública, esto es un modelo único, que presta buena calidad de servicios públicos, con los retos que tiene por delante, y los recursos de las utilidades van transferidas a todos los ciudadanos, no a una familia ni a las familias más ricas ni a cuatro o cinco accionistas”.

Entérese: Las millonarias pérdidas que Afinia y Tigo le dan a EPM

Por otro lado, Gutiérrez recordó que si Hidroituango no estuviera generando, ya se habría presentado un racionamiento en el país y reiteró que en 2027 se entregarán las otras cuatro turbinas, cuya generación significará el 17% de la energía del país.

¿Qué dijeron Petro y el ministro Palma sobre EPM y el alcalde de Medellín?

La respuesta del alcalde se dio justo un día después de que Petro y su ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, lanzaran duros ataques hacia la empresa EPM y hacia Gutiérrez, durante el consejo de ministros en el que se abordó el tema de las tarifas de energía en Colombia.

Entre los mensajes que dieron hubo críticas al modelo energético del país que, según Palma, “tiene que cambiar y tiene que revisarse porque ha estado de espalda a los usuarios”. El jefe de cartera también hizo referencia a Afinia, recordó que esta es una filial de EPM, empresa de la que el dueño es “prácticamente es Fico (el alcalde Gutiérrez)”, a quien acusó de líder de la oposición y de “apagar barrios completos”.

Lea más: Pese a saldo rojo de Afinia ya llega a $2,4 billones, el Gobierno Petro giró cheque por apenas 3% de la deuda

Posteriormente, Petro dijo que en el sistema energético del país “están estafando a la Nación y al pueblo colombiano”. Sin embargo, ni él ni su ministro Palma manifestaron que, a pesar de desafíos como las sequías, los accidentes en centrales y en general el cambio climático, el país ha mantenido un sistema eléctrico confiable. De hecho, Colombia es el único país que no ha tenido racionamientos en los últimos 30 años, esto al tiempo que no tiene los precios más altos, son precios apenas sobre el promedio de la región.

Lea también: Pulso por deuda del gobierno Petro con subsidios crece: en la Costa Caribe admitieron acción popular

Tras conocerse estas declaraciones, varias voces criticaron no solo los calificativos al sistema de energía y a EPM, sino también que la empresa invirtió $2,7 billones en cuatro años de operación de esa filial en el Caribe. “Si comparamos esas inversiones con las que hicieron otras empresas en los últimos diez años, casi que las triplicamos, esas empresas invirtieron unos 900.000 millones de pesos”, destacó John Maya, gerente de EPM.

La cuestión que ha entorpecido la eficiencia de esa compañía obedece a dos situaciones: lo que recoge la empresa de recaudo y las pérdidas que supone, recordó también el gerente, quien sostuvo que mientras la empresa invierte $100 en compra de energía, solo recupera 78 pesos y pierde el restante.

Además, el gerente explicó que hay seis municipios que llevan más de cinco años sin pagar el servicio a la empresa. Afinia buscó acuerdos de pago; sin embargo, siguieron incumpliendo, por lo cual empezaron a “tomar acciones”.

Una gran parte de esas acreencias corresponde al pendiente del Gobierno por concepto de subsidios en las tarifas de energía para estratos 1, 2 y 3. El saldo pendiente para Afinia es de $650.000 millones. Y para el Grupo EPM es de $1,2 billones.

Entre tanto, también llamó la atención que en el Consejo de Ministros se cuestionó el manejo de Afinia, pero paradójicamente ni Petro ni Palma se refirieron a la polémica desatada por el nombramiento de Jorge Carrillo, exgerente de EPM en la administración de Daniel Quintero, como presidente de ISA, aun cuando firmas cazatalentos especializadas advirtieron que no cumplía con los requisitos para tan importante función y lo dejaron entre los últimos evaluados.

Siga leyendo: “Exigimos que el Gobierno Nacional salde su deuda”: concejales de Medellín cuestionan inspección a EPM

Al final, por presunta orden del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, Carrillo terminó metido en la baraja final y siendo elegido presidente, gracias a los votos de los miembros de la petrolera en junta de ISA. Un hecho ampliamente cuestionado incluso por accionistas de la empresa, quienes en la asamblea realizada hace unas semanas llamaron la atención sobre la forma en que se ha estado afectando el gobierno corporativo.

Le puede interesar, en video, “El odio que tiene Petro por Antioquia es muy evidente”: Federico Gutiérrez

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD