x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia celebra ocho años del TLC con Corea del Sur: carbón, café y flores, los más beneficiados

Durante los cinco primeros meses de este año, las exportaciones a Corea del Sur han crecido 271%. Según Analdex, el reto es diversificar la canasta exportadora.

  • Según Analdex, aunque durante los primeros seis años de la firma del acuerdo se tuvo un déficit comercial, desde 2023 se ha evidenciado un crecimiento importante entre Colombia y el país asiático. Foto: Manuel Saldarriaga
    Según Analdex, aunque durante los primeros seis años de la firma del acuerdo se tuvo un déficit comercial, desde 2023 se ha evidenciado un crecimiento importante entre Colombia y el país asiático. Foto: Manuel Saldarriaga
18 de julio de 2024
bookmark

Ya se cumplieron ocho años de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur, siendo el primer país de Asia Pacífico con el que Colombia firma un acuerdo comercial, y aunque durante los primeros seis años de la firma del acuerdo se tuvo un déficit comercial, desde 2023 se ha evidenciado un crecimiento importante con el país asiático.

De acuerdo con Analdex, dentro de la firma del acuerdo comercial con Corea del Sur se destaca la exportación de carbón, que pasó de US$70 millones en 2015 a más de US$552 millones en 2023, con una participación proyectada de 67% para este año.

Puede leer: Retroceden diálogos del Acpm: transportadores denuncian falta de garantías para seguir negociando

También el café, sector que aumentó sus exportaciones, pasando de US$73 millones en 2015 a US$144 millones en 2023. Por su parte, las flores de corte han registrado un crecimiento importante, al pasar de US$3 millones en ventas externas al país asiático en 2015, a US$15 millones en 2023, esto representó un aumento en sus exportaciones de 429% en los últimos ocho años.

Los plaguicidas y otros productos químicos de uso agropecuario también han tenido un crecimiento durante la vigencia del TLC, al duplicar sus exportaciones, pasando de US$4,3 millones en 2015, a US$8,4 millones de 2023. Respecto al banano, Colombia pasó de no tener exportaciones de este producto en 2015, a alcanzar ventas externas cercanas a los 5,8 millones en 2023.

Entérese: ¿Vive en el campo? Así puede acceder a la línea de crédito especial para vivienda rural

Según Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex, Colombia tiene grandes oportunidades para llegar de forma mucho más contundente a Corea del Sur; sin embargo, es necesario que el país diversifique su canasta exportadora.

“Sigue siendo un reto diversificar nuestras exportaciones hacia el Asia Pacífico, ya que estas se encuentran altamente concentradas en el sector minero-energético, específicamente en carbón. Tenemos grandes oportunidades en productos como el café, frutas, flores y agroindustria”, señaló.

Vea más: El gasto de los hogares colombianos cayó en junio; su nivel más bajo en ocho meses

Entre enero y mayo de este año las exportaciones de Colombia a Corea del Sur crecieron 271%, al pasar de US$121 millones en el mismo periodo de 2023 a US$451 millones.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD