La zona euro reúne a 19 estados miembros de la Unión Europea que adaptaron el euro como moneda oficial. Este grupo fue creado el 1 de enero de 1999.
El PIB para el último trimestre de 2023 se contrajo en Alemania 0,3% entre octubre y diciembre del año pasado, mientras que aumentó en Francia (0,1%), Italia (0,2%).
La zona euro reúne a 19 estados miembros de la Unión Europea que adaptaron el euro como moneda oficial. Este grupo fue creado el 1 de enero de 1999.
Allí están: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
Las estimaciones preliminares de la oficina comunitaria de estadística señalaban que la zona euro había esquivado la recesión con una tasa entre octubre y diciembre de 0%, pero la revisión de las cifras publicada apunta a una leve contracción que se suma a la observada en el tercer trimestre, también de 0,1%.
Le pude interesar: Un baldado de agua fría para Milei: No es un río, de Selva Almada, es finalista del International Booker Prize 2024
La revisión a la baja del PIB de la eurozona se explica por los peores datos revisados de Letonia, cuyo PIB aumentó 0,3% en el cuarto trimestre, según los datos actualizados, medio punto menos de lo estimado anteriormente, así como de Portugal, cuya economía creció 0,7% en lugar de 0,8% anticipado.
Asimismo, se actualizaron a la baja los datos para Lituania y Finlandia, cuyo PIB se contrajo en ambos casos una décima más de lo calculado por Eurostat en su estimación preliminar, en concreto un 0,2% y un 0,8%, respectivamente.
Estas rebajas no se vieron compensadas por la revisión al alza de las cifras de Países Bajos, cuyo PIB subió un 0,4% frente al 0,3% estimado en marzo, Dinamarca, que creció un 2,6% en comparación con el 2% preliminar; y República Checa, cuyo PIB aumentó un 0,4%, dos décimas más de lo esperado.
Los datos actualizados para las cuatro grandes economías del euro, sin embargo, se mantuvieron sin cambios: el PIB se contrajo en Alemania un 0,3% entre octubre y diciembre, mientras que aumentó en Francia (0,1%), Italia (0,2%) y, en mayor medida, en España (0,6%).
Eurostat tampoco rectificó los datos para el conjunto de la Unión Europea, cuyo PIB se mantuvo estable en el cuarto trimestre, según las cifras difundidas hoy.
Las últimas proyecciones macroeconómicas de la Comisión Europea, publicadas el 15 de febrero, prevén que el PIB de la eurozona vuelva a crecer en el primer trimestre de 2024, en concreto un 0,2%, y acelere al 0,3% en el segundo y el 0,4% tanto en el tercero como el cuarto, cerrando este ejercicio con un crecimiento del 0,8%.
Estas previsiones, que partían de un escenario de estancamiento al cierre de 2023 y no de recesión técnica, ya suponían una revisión de seis décimas a la baja para el conjunto de 2024 con respecto a las publicadas el pasado otoño.
Siga leyendo: Empresarios aseguran que la inflación y fenómeno de El Niño le pegaron al arranque del año en los negocios