La Directora del Departamento de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, aseguró que a partir de abril las familias en situación de pobreza extrema, pertenecientes al grupo A del Sisbén IV, recibirán un millón de pesos cada dos meses como resultado del rediseño de los subsidios que entrega la entidad.
Esta transferencia se denominará Renta Ciudadana, el programa incluido en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), que recientemente fue radicado ante el Congreso y que pretende destinar $1.154 billones a las iniciativas sociales del gobierno.
Runsique reveló que, por votación unánime en la mesa de trabajo gubernamental, se determinó garantizar lo que será el tránsito hacia la Renta Ciudadana.
La decisión, añadió la funcionaria, se produjo de manera contraria “a lo que se estaba murmurando, que solamente hasta el año entrante comenzaríamos este programa y que, hasta el año entrante, digamos, estarían suspendidos los diferentes sistemas de transferencias de Prosperidad Social”.
Por lo tanto, apuntó que en abril se va “a garantizar esa transición que va a permitir la dignificación de estos ingresos. Va a permitir orientar recursos por el valor de $500.000 para madres cabeza de familia de los sectores A del Sisbén y vamos a llegar al grupo B del Sisbén también, con transferencias que van a estar todas por encima de la línea de pobreza”.
El programa ha priorizado 470 municipios, incluidos aquellos que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Estas localidades, según el mapa de hambre, presentan población en estado de desnutrición por lo que se viene adelantando un ejercicio de concentración, maximización y eficacia en la distribución de recursos para lograr un impacto en aquellos territorios con mayores necesidades.
Finalmente, Rusinque hizo un especial llamado a las familias y hogares más vulnerables del país para que actualicen sus datos en el Sisben IV, con el objetivo de lograr una mayor focalización de los recursos de esta iniciativa.