x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Firma S&P alerta que reforma pensional significaría mayor presión presupuestaria para el Gobierno

La firma señaló que las reglas y procedimientos sobre el uso del nuevo fondo público de pensiones siguen sin estar claros

  • La reforma pensional enfrenta un plan tortuga en el Congreso. FOTO ARCHIVO.
    La reforma pensional enfrenta un plan tortuga en el Congreso. FOTO ARCHIVO.
11 de marzo de 2024
bookmark

La agencia calificadora de riesgo Standard & Poor’s Global, S&P, aseguró que el aumento de la cobertura pensional que propone la reforma del Gobierno Nacional se traducirá en mayor presión presupuestaria.

Se trata de un documento en el que analiza las reformas pensionales que se han planteado en América Latina, entre ellas, el articulado presentado por el presidente Gustavo Petro en Colombia.

De acuerdo con el análisis de la firma, una mayor relevancia para el sistema público de beneficios a través de Colpensiones, como lo propone el Gobierno de tener un umbral de cotización en Colpensiones en tres salarios mínimos, puede ser fiscalmente neutral en el corto plazo.

Lea también: Calificadora de riesgos S&P cambió la perspectiva de calificación crediticia de Colombia de estable a negativa

S&P explica que, ya que los activos que se encuentran actualmente en los fondos de pensiones se trasladarían al régimen de prima media y se reducirían los subsidios implícitos a las pensiones más altas, se generarían un alivio en las cuentas fiscales del Gobierno.

Sin embargo, la calificadora alerta que el aumento de la cobertura también se traducirá en mayor presión presupuestaria con el tiempo, “especialmente considerando que la edad de jubilación, los índices de reemplazo y otros parámetros estructurales se mantienen sin cambios”, dice S&P.

¿En qué va la reforma?

La reforma pensional está pasando por un plan tortuga en el Congreso de la República. La semana pasada se levantó la sesión por tercera vez consecutiva por falta de quórum y no ha logrado pasar de la votación de los impedimentos.

Uno de los puntos más criticados del articulado tiene que ver precisamente con el umbral de cotización, en el que algunos sectores le piden al Gobierno que lo baje a 1,5 salarios mínimos.

Standard & Poor’s también explicó en su informe que, tal como está el texto actual, las reglas y procedimientos sobre el uso del nuevo fondo público de pensiones siguen sin estar claros, sobre todo en cuanto a cómo se evitarán gastos no relacionados con las pensiones. “Esto es importante porque los fondos de pensiones privados han desempeñado un papel clave en el desarrollo de los mercados locales de capital en Colombia”, dice S&P.

“Arreglar los subsidios implícitos regresivos del sistema es otro objetivo clave. Bajo el diseño actual y ciertas condiciones, los pensionados pueden cambiar entre sistemas de pensiones públicos y privados, y alrededor del 80% de las personas con ahorros de pensiones privados transfieren sus cuentas al sistema público para recibir subsidios gubernamentales, lo que en última instancia ha beneficiado a la población en el percentil de ingresos más altos, mientras que los percentiles más bajos apenas se benefician”, agregó la firma calificadora.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD