x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Bajar tasas y hacer asociaciones publico-privadas, lo que proponen los gremios para reactivar la economía

Una política monetaria más flexible del Banco de la República y un plan de acción que facilite la creación de nuevos empleos, baje los costos de producción e incentive a los sectores con capacidad exportadora, entre las propuestas.

  • Diferentes gremios y asociaciones del país lanzaron algunas propuestas para estimular esa reactivación económica. Foto: Camilo Suárez
    Diferentes gremios y asociaciones del país lanzaron algunas propuestas para estimular esa reactivación económica. Foto: Camilo Suárez
16 de febrero de 2024
bookmark

Luego de conocerse el pobre crecimiento que tuvo la economía colombiana en 2023 (0,6%), los gremios empresariales mostraron su preocupación e hicieron un llamado al Gobierno Nacional para poner en marcha un plan de reactivación y evitar caer en recesión.

De esta manera, diferentes asociaciones del país lanzaron algunas propuestas para estimular esa reactivación económica.

Una de ellas fue la Asociación Nacional de Industriales (Andi), según la cual es necesario ejecutar de manera urgente una estrategia de crecimiento económico que incluya no solo iniciativas en el corto plazo, sino también propuestas para el mediano y largo plazo.

Puede leer: Consejo Gremial hizo un llamado de urgencia al Gobierno para que implemente un plan de reactivación económica

Bruce Mac Master, presidente del gremio, indicó que es necesaria una política monetaria más flexible, de modo que la tasa de interés permita un aumento en la demanda y, a su vez, un mayor crecimiento.

“Es claro que propiciar un ambiente de certidumbre y confianza para la inversión se debe convertir en una prioridad, involucrando a todos los actores del mundo productivo. En esta línea, hacemos un llamado para que se reactiven de manera efectiva los sectores de infraestructura, construcción, salud e industria, que son los más afectados, generando condiciones de seguridad jurídica, confiabilidad, trámites y licencias”, anotó Mac Master.

El líder gremial recalcó es el momento de generar condiciones de seguridad jurídica en términos del Presupuesto General de la Nación, en el sector vivienda y en la ejecución de infraestructura.

Relacionado: Gobierno publica decreto para corregir error en el presupuesto que dejaba sin plata a metros de Bogotá y de la 80

De lo contrario, dijo, “veremos efectos similares a los del 2023 en el 2024, con efectos sobre la actividad económica y, aún más importante, sobre el empleo de los colombianos”.

A su turno, la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) propone poner en marcha un plan de reactivación económica que tenga como pilar la acción público-privada.

Para el gremio, se debe implementar “un plan de acción que facilite la creación de nuevos empleos a través de la disminución de los costos de producción y el incentivo a aquellos sectores con capacidad de crecimiento en sus exportaciones

Entérese: Culminó la subasta de energía: 99% de la capacidad asignada es solar

“El Gobierno debe garantizar la pronta y cumplida ejecución de los sectores de vivienda e infraestructura. Estimular la inversión, eliminando la incertidumbre y garantizando reglas claras y estabilidad para los inversionistas. Sin inversión no habrá crecimiento ni podremos alcanzar las metas de empleo que se han fijado como meta”, expresó la presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture.

También hizo un llamado a que el Banco de la República disminuya las tasas de interés a un ritmo más acelerado y manifestó su “disposición inmediata para trabajar de la mano en este gran acuerdo por la reactivación económica y el empleo. Es urgente y necesario”.

Entre tanto, desde la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios de Colombia (Fenalco) se invitó al Gobierno a ejecutar un “plan de choque” que, según indicó, ya han propuesto de manera reiterada, sin respuesta alguna.

”Bajo este panorama no se puede continuar patrocinando el deterioro de la economía y la confianza empresarial. Hacemos de nuevo un llamado al Gobierno Nacional para que avancemos en el plan de choque que ha venido proponiendo el sector empresarial y que bueno ha tenido respuesta”, declaró Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

Finalmente, por medio de un comunicado, el Consejo Gremial señaló que ya entregaron al Gobierno un documento que recoge las diversas propuestas sectoriales para su implementación.

Entre ellas, que el Gobierno Nacional y el sector empresarial trabajen coordinadamente “para generar las señales adecuadas que estimulen la inversión privada, y que ayude a ejecutar eficientemente la inversión pública”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD