Con las gradas llenas, el acto protocolario para la posesión de los concejales que tendrá Medellín entre 2024-2027 se cumple en la mañana de este martes 2 de enero, cuando el alcalde Federico Gutiérrez instalará las sesiones ordinarias en la corporación.
Los concejales presentes en el recinto recibieron las credenciales que los acreditan para el rol que cumplirán los siguientes cuatro años.
Lea también: “Vinimos a trabajar y no a quejarnos”: así fue la posesión de Federico Gutiérrez como Alcalde de Medellín
Hasta el momento, ha trascendido que son 15 los concejales que se han declarado en coalición de gobierno de Fico, como era de esperarse, y el mandatario local entra con un fuerte respaldo que le permitirá un buen margen de maniobra en el Concejo.
También están los concejales de la segunda bancada más grande, la del Centro Democrático: Sebastián López, Claudia Carrasquilla, Luis Guillermo Vélez, Andrés Rodríguez y Leticia Orrego.
Asimismo, entraron en coalición los dos conservadores Brisvani Arenas y Juan Ramón Jiménez; y la concejala de la ASI Janeth Hurtado.
El alcalde, que asistió con los integrantes de su gabinete, inició la jornada con el saludo a cada concejal. Hubo aplausos cuando saludó a Juan Carlos Upegui, quien ocupa la curul de la oposición y se declaró así junto a su compañero de bancada Carlos Gutiérrez. También en oposición estaría José Luis Marín, quien obtuvo curul por el Pacto Histórico.
Fico comenzó su discurso recordando que él mismo fue concejal de Medellín en dos periodos, 2004-2007 y 2008-2011, y dijo que aunque lo separen las ideologías políticas con varios concejales, todos tienen las mismas intenciones de que a Medellín le vaya bien. Aseguró que respetará el rol de control político de los corporados elegidos.
Como ya lo ha hecho en otros espacios, Gutiérrez recordó que recuperará y reforzará el programa Buen Comienzo, que atiende a los niños y niñas de 0 a 5 años, a mujeres gestantes y lactantes. Entre los planes está brindar atención los 365 días del año, de modo que los beneficiarios no se queden ni un día sin la cobertura.
Asimismo, habló de los retos educativos que hay en este momento en la ciudad y le tiró una pulla al gobierno nacional al decir que no está de acuerdo con que “a los jóvenes les paguen para no matar”, pero sostuvo que a los jóvenes se les deben dar oportunidades.
Fico propuso que esta misma semana se haga la primera reunión con los concejales en pleno, para tratar temas relacionados con la construcción del plan de desarrollo. Habló de desafíos como disminuir la deserción escolar; mejorar el PAE, de modo que haya cobertura del 100% para todos los estudiantes; recuperar los jardines de la ciudad y el bienestar social; garantizar el acceso de los jóvenes a la educación superior.
Asimismo, el alcalde hizo un nuevo llamado a los órganos de control para que investiguen las denuncias y los múltiples escándalos de presunta corrupción de la alcaldía saliente de Daniel Quintero. “¿Dónde está la plata?”, se preguntó el mandatario local al hacer referencia a los proyectos y programas que tuvieron retrocesos en la pasada administración.
En ese orden de ideas hizo referencia a proyectos fundamentales para la ciudad y el departamento que necesitan recursos del gobierno nacional, como el Metro de la 80 o las vías 4G.