El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su opinión de que Canadá “estaría mejor” si se convirtiera en el estado número 51 de la Unión, argumentando que el país representa una carga económica para Washington.
Para saber más: Advierten que “mucha gente morirá” en África por los recortes de Trump en la USAID
“Perdemos 200.000 millones de dólares al año con Canadá y no voy a permitir que eso siga ocurriendo”, declaró Trump en una entrevista con el periodista Bret Baier, emitida el domingo por la cadena Fox. Según el mandatario, la solución sería la anexión de Canadá como un estado más de Estados Unidos, afirmando que en ese caso no le importaría asumir dicho costo.
Las declaraciones del republicano cobraron mayor relevancia luego de que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, fuera captado por un micrófono abierto afirmando que la propuesta de Trump “es algo real”, según informaron medios locales. Consultado al respecto, el mandatario estadounidense respondió de manera afirmativa: “Sí, lo es”.
Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump ha expresado en diversas ocasiones su interés en incorporar Canadá al territorio estadounidense, incluso considerando el uso de “la fuerza económica” como mecanismo de presión. Este domingo, en una rueda de prensa improvisada a bordo del Air Force One rumbo a Nueva Orleans para asistir al Super Bowl, el presidente estadounidense volvió a insistir en su postura.
“Canadá no es un país viable. No invierten lo suficiente en su ejército porque asumen que nosotros nos encargaremos de su defensa”, afirmó.
Le puede interesar: Entran en vigencia aranceles de Trump al aluminio y al acero, ¿qué tanto afectan a Colombia?
Las declaraciones de Trump han generado reacciones tanto en Washington como en Ottawa, donde expertos y políticos han calificado sus comentarios como una provocación sin precedentes en la relación bilateral.
El primer ministro Justin Trudeau dijo el viernes en una cumbre económica que el presidente estadounidense, Donald Trump, habla en serio sobre la anexión de Canadá para acceder a sus recursos naturales y reiteró que la soberanía de su país es innegociable.
Trudeau convocó a una cumbre de líderes empresariales y laborales para coordinar una respuesta a la amenaza inminente de Trump de un arancel del 25% sobre todas las importaciones desde Canadá, una sanción que podría paralizar la economía de este país.
En comentarios a puerta cerrada, Trudeau dijo a un grupo de ejecutivos que para Trump, la posibilidad de “absorber Canadá” es “real”, según informes de medios canadienses.
“Sugiero que la administración Trump no solo sabe cuántos minerales críticos tenemos, sino que esa puede ser la razón por la que siguen hablando de absorbernos y convertirnos en el estado número 51” de Estados Unidos, dijo.
Los comentarios, hechos después de que los medios abandonaran la sala, fueron audibles en un altavoz fuera del salón y escuchados por el Toronto Star y la emisora pública CBC.
“Son muy conscientes de nuestros recursos, de lo que tenemos y quieren poder beneficiarse de ellos”, añadió. “Trump tiene en mente que una de las formas más fáciles de hacerlo es absorbiendo a nuestro país”, agregó.
Cuando se le preguntó sobre los comentarios de Trudeau al margen de la cumbre, y si Ottawa estaba preocupada por la amenaza de Trump, el ministro de Industria, Francois-Philippe Champagne, dijo a la AFP que “nadie puede cuestionar la soberanía de Canadá”.
“Nuestros amigos estadounidenses entienden que necesitan a Canadá para su seguridad económica, necesitan a Canadá para su seguridad energética y necesitan a Canadá para su seguridad nacional”, dijo.
La ministra de Comercio, Anita Anand, dijo a su vez que Canadá está decidido a resistir cualquier expansionismo estadounidense.
Trump se refiere habitualmente a Canadá como el “estado 51” y ha degradado a Trudeau llamándolo “gobernador”, en lugar de primer ministro.
Los aranceles que anunció debían entrar en vigor el martes, pero el presidente estadounidense concedió a Canadá un aplazamiento de 30 días para seguir negociando.
Dijo que los aranceles son necesarios para obligar a Canadá a actuar sobre el flujo de la droga fentanilo y los migrantes -ninguno de los cuales es de hecho un problema importante en la frontera- pero también se ha quejado de los déficit comerciales.
En sus comentarios, Trudeau dijo que Ottawa seguiría trabajando para abordar las preocupaciones de Trump sobre el fentanilo y los migrantes, aunque Canadá no es un contribuyente significativo a ninguno de esos problemas en Estados Unidos.
Subrayó también que Canadá debería estar preparado para “lo que podría ser una situación política a largo plazo más desafiante con Estados Unidos”.
*Con información de AFP