Cuando el reloj marque la 1:00 de la mañana de este martes, EPM apagará el alumbrado navideño de 2013 que, solo en el paseo del Río, convocó a 16.000 personas cada noche, lo que hasta ahora da un consolidado de 576.000 visitantes desde el primero de diciembre, fecha en que fue encendido.
Esta temporada, además del tradicional recorrido por el río, hubo novedosos espectáculos, como el primer Festival de las Luces, la pantalla de agua y el video mapping de la Catedral Metropolitana.
Este último, particularmente destacado. Se trató de una proyección en tercera dimensión sobre la fachada de la Catedral Metropolitana, que reunió creatividad, historia y cultura de Antioquia y, como los demás shows, gratuidad, lo que llevó a que decenas de personas disfrutaran cada noche en el parque de Bolívar.
Llega a su fin el alumbrado construido con 27 millones de bombillos led, 730 kilómetros de manguera luminosa, 10 toneladas de papel metalizado de colores, 150 toneladas de hierro, 515 postes, una torre de energía, dos fuentes cibernéticas y 30 tableros de programación electrónica.
Luz de artesanos
Las figuras fueron fabricadas por 260 artesanos, que tuvieron ahí una fuente de empleo, la que también tienen hasta hoy los 305 vendedores a los que la Alcaldía les asignó puesto en la Regional en el tramo del alumbrado, entre las calles 30 y 44 (San Juan).
Luz Mónica Pérez Ayala, vicepresidenta de Comunicación y Relaciones Corporativas de EPM, afirmó que el balance es positivo y anticipó que en la próxima Navidad habrá sorpresas. "Le hacemos honor al título que tiene Medellín como la ciudad más innovadora", comentó.
De los visitantes se oyeron elogios, pero también críticas. Yolima Jaramillo, habitante del Doce de Octubre, recorrió La Playa a mitad de diciembre y el río el pasado sábado. "Mejor La Playa porque hay más orden y menos congestión. En el río no hay zonas para uno sentarse a comer y la gente prácticamente pasa por encima de uno".
Adicionalmente, la joven no encontró unidad de precios en los productos. "En una parte la cerveza cuesta 3.000 pesos y en otra, 2.000, y la oferta es monótona: solo perros calientes y picada de oreja".
Otra novedad de esta temporada fue que la empresa llevó su alumbrado a otros 14 municipios: 13 antioqueños y El Carmen de Atrato, Chocó.
Marinilla fue uno de los elegidos. Su alcalde, José Gildardo Hurtado Alzate, reportó que les fue excelente con el alumbrado de EPM, pues completó el que tenía preparada esta localidad del Oriente.
"En diciembre llegaron al menos 25.000 visitantes. Así aumenta el cariño de la comunidad por la empresa. Nuestro alumbrado lo tendremos hasta el 12 de enero; ojalá EPM nos deje el de ellos hasta esa fecha", expresó el mandatario
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6