x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Tour de Francia llega
a los temidos Pirineos

La jornada de este martes resulstó tranquila, los corredores se guardaron fuerzas para la exigente etapa de montaña en la que se espera el protagonismo colombiano.

  • El italiano Jacopo Guarnieri fue uno de los afectados en las caídas de la etapa de ayer. Este miércoles se empina el Tour. FOTO GETTY
    El italiano Jacopo Guarnieri fue uno de los afectados en las caídas de la etapa de ayer. Este miércoles se empina el Tour. FOTO GETTY
El Tour de Francia llega<br />a los temidos Pirineos
04 de julio de 2023
bookmark

Debido a su salida desde Bilbao (norte de España), el Tour de Francia ataca los Pirineos desde su quinta etapa, este miércoles entre Pau y Laruns, donde Tadej Pogacar, doble ganador de la carrera, tiene buenos recuerdos.

En una edición 2023 especialmente montañosa, las dificultades comienzan pronto: en el menú de este miércoles estarán el Col de Soudet (15,2 km al 7,2%, categoría especial) y Marie-Blanque (7,7 km al 8,6%, 1ª categoría), aunque la última cima estará a 18 kilómetros de la meta en Laruns.

Con 162,7 kilómetros, la etapa de Laruns “es casi la copia de la que hicimos en 2020, con la primera victoria de Pogacar”, recuerda Thierry Gouvenou, arquitecto del recorrido del Tour.

“La única diferencia es que subimos el Soudet por el lado del País Vasco, pero es igual de duro”, añade. Una vez escalado el Soudet, “todo se jugará en la parte difícil de Marie-Blanque”. “Solo los que pelean por la general van a poder salir en este puerto, que es muy duro, especialmente los últimos tres kilómetros, con pendientes del 10/11%”, continúa el director técnico del Tour.

Pogacar recordará sin duda aquella etapa de 2020 en Laruns, en la que firmó la primera de sus nueve victorias en la Grande Boucle. El esloveno se impuso al esprint en un grupo reducido, echándose las manos al casco por la emoción, por delante de su compatriota Primoz Roglic, al que arrebataría el maillot amarillo en la víspera de la llegada a París para ganar su primer Tour.

“Esta etapa es uno de los momentos más bonitos de mi carrera”, señaló Pogacar, al que también le gusta Pau, salida del Tour este miércoles por 74ª ocasión.

No solo porque se impuso en 2020, sino porque el año siguiente ganó en una jornada con salida en Pau y llegada en Luz-Ardiden.

Sin sobresaltos

El ciclista belga Jasper Philipsen (Alpecin) logró su segunda victoria en dos días en el Tour al imponerse al esprint en la cuarta etapa, este martes en el circuito automovilístico de Nogaro.

El británico Adam Yates (UAE) conservó el maillot amarillo de líder al término de una jornada especialmente tranquila para el pelotón y marcada por varias caídas en el tramo final, en la víspera de la primera etapa de montaña en los Pirineos.

Como en la víspera en Bayona, el australiano Caleb Ewan y el alemán Phil Bauhaus completan el podio, aunque intercambiaron sus puestos.

El final en el circuito de Nogaro se vio marcado por tres caídas. En ellas se vio implicado el neerlandés Fabio Jakobsen, uno de los principales rivales de Philipsen, que pudo confirmarse como el mejor velocista del momento.

Jakobsen heló la sangre de los aficionados en 2020 por una espectacular y gravísima caída en la Vuelta a Polonia. Esta vez terminó con abrasiones en un hombro y la espalda, según explicó el patrón de su equipo, Soudal-Quick Step, Patrick Lefevere.

Philipsen se viste además con el maillot verde y lleva cuatro victorias en los cuatro últimas llegadas masivas de etapas del Tour. “Sin duda, la etapa del Tour más aburrida desde hace mucho tiempo”, admitió.

Colombianos, en el lote

El primer colombiano en la meta fue Esteban Chaves, al ubicarse en el puesto 82, seguido por Hárold Tejada (83°) y Egan Bernal (99°), con el mismo tiempo del ganador.

En la clasificación general, Egan Bernal cedió tres puestos y ocupa el lugar 21 con el mismo tiempo, siendo el mejor colombiano. Previo a la jornada, fue sancionado con 500 francos suizos y 25 puntos UCI debido a que en la víspera arrojó desechos en lugares prohibidos. Martínez, Chaves y Urán ascendieron una posición.

Infográfico

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD