x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué el jugador de Nacional Marino Hinestroza es un “rebelde” con causa?

El jugador de Nacional tiene un carácter difícil, pero se debe a una historia de vida que no ha sido fácil. Hoy es de los jugadores más importantes del club.

  • Marino Hinestroza es de los jugadores más importantes de Nacional en el actual proceso y tal vez el más habilidoso. FOTO CAMILO SUÁREZ
    Marino Hinestroza es de los jugadores más importantes de Nacional en el actual proceso y tal vez el más habilidoso. FOTO CAMILO SUÁREZ
30 de noviembre de 2024
bookmark

El fútbol tiene la virtud de exponer a quienes lo practican a la grandeza y la adversidad, y Marino Hinestroza es el vivo ejemplo de esa dicotomía. A sus 22 años, el joven caleño se ha convertido en un símbolo de superación, resistencia y rebeldía. No solo destaca en la cancha con su gambeta y desparpajo, sino que también ha aprendido a enfrentar con valentía las injusticias de la vida, tanto dentro como fuera del deporte.

El pasado enfrentamiento entre Atlético Nacional y Millonarios en El Campín dejó más que un marcador adverso para el equipo verdolaga. Hinestroza denunció haber sido víctima de gestos racistas por parte de algunos aficionados, un hecho que lo descompuso profundamente. Siempre ha aprendido a ir de frente y por eso le exigió a a la Dimayor tomar cartas en el asunto. Para Marino, la lucha no es solo por un partido, es por su dignidad y la de todos los que, como él, han sido marcados por la discriminación.

Hinestroza es de esos jugadores que la tribuna ama y, a veces, odia. Su estilo de juego recuerda a figuras como Faustino Asprilla o Marlos Moreno. La velocidad, el regate y la alegría con la que encara cada jugada hacen que sea un espectáculo digno de la boleta. Sin embargo, su carácter intenso y su rechazo a la derrota pueden jugarle en contra.

“Marino no tolera la injusticia. Es algo que hemos trabajado mucho desde la parte psicológica en Nacional”, señalan desde el entorno del club. Este carácter ha sido reconocido incluso por sus rivales. David Macalister Silva, capitán de Millonarios, elogió al jugador tras el partido: “Es un joven con mucho talento, que puede llegar lejos si sabe manejar esos momentos difíciles”.

En Nacional, su técnica y desparpajo lo han convertido en un hombre clave para el técnico Efraín Juárez. El hincha lo aplaude porque su juego evoca la esencia del fútbol barrial, el de las calles, donde el amor por el balón es lo único que importa.

El barrio Olaya Herrera, en el nororiente de Cali, vio crecer a Marino Hinestroza. Un entorno marcado por la violencia y las drogas no fue suficiente para desviarlo de su camino. “Pude ser uno de los ladrones de mi barrio, pero siempre me mantuve al margen”, confiesa con orgullo. A los 9 años, su enfoque en el fútbol lo llevó a caminar una hora diaria hasta los entrenamientos de Orsomarso, porque no tenía dinero para el transporte.

Su perseverancia rindió frutos. Debutó en 2018 con Orsomarso SC en la Primera B, y poco después fue fichado por el América de Cali. Su talento llamó la atención internacional, llevándolo al Palmeiras de Brasil y luego al Pachuca de México, donde ganó el Apertura 2022. Tras un paso por la MLS con el Columbus Crew, regresó a Colombia para unirse a Atlético Nacional.

Marino no olvida su origen ni los sacrificios que lo llevaron hasta aquí. Su padre estuvo en prisión durante dos años, fue un golpe duro que convirtió en motivación. Lloraba todos los días, pero eso le dio fuerza para seguir adelante.

En la cancha es pura pasión. Su forma de celebrar, limpiándose la boca con el banderín del córner, ha generado polémica. “No es por irrespeto. Para mí, celebrar un gol es la máxima expresión de alegría y libertad. En el fútbol no hay leyes, hay reglas”, dijo.

El técnico Fernando “Pecoso” Castro lo vio desde muy niño y se refiere a él con cariño. “Es fiel representante del fútbol de calle, del barrio. A veces parece arrogante en su forma de actuar, pero es esas ganas que siempre ha tenido de ser el mejor”, dijo el técnico manizaleño.

Por su parte, el entrenador Alexandre Guimaraes, que también lo tuvo, lo define como un jugador al que hay que darle “libertad vigilada”. Es un “rebelde del fútbol”, pero no en el sentido negativo, sino en el de romper esquemas. Y es que Marino no solo juega, sino que lucha, ya sea contra las adversidades de la vida o las injusticias del deporte.

Este lunes, cuando Atlético Nacional reciba a Millonarios en el Atanasio Girardot (8:30 p.m.), Hinestroza será pieza clave para un equipo que necesita ganar para seguir soñando con la final de la Liga Betplay-2. En la cancha, será el mismo de siempre: un rebelde con causa que emociona a la tribuna, que pelea cada balón como si fuera el último y que, con su talento y su historia, inspira a una generación que también lucha por cambiar las reglas de la vida.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD