Este sábado 9 de septiembre, durante el segundo día de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, el Movimiento Causa Justa, presentará su libro Causa Justo por el Aborto: Voces detrás de la demanda. Una obra que narra la historia detrás de una estrategia conjunta, desarrollada por varias organizaciones feministas del país, con el propósito de que la Corte Constitucional despenalizara el aborto hasta la semana 24.
Decisión que convirtió a Colombia en el primer país de América Latina en respaldar la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) no solo bajo las tres causales ya conocidas (riesgo de salud para la madre, malformación del feto y violación), sino que sentó un precedente importante en materia de derechos sexuales y reproductivos.
El encuentro con las autoras se llevará a cabo en el auditorio Charlas de la Tarde ubicado en el Jardín Botánico, al norte de Medellín. Será moderado por la periodista Ana Cristina Restrepo, quien conversará con las escritoras e impulsoras del Movimiento, Ana Cristina González Vélez, integrante de la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, Sandra Mazo, de Católicas por el derecho a decidir, Catalina Martínez Coral, del Centro de Derechos Reproductivos y Mariana Ardila Trujillo, exintegrante de Women’s Link Worldwide.
La presentación de estas memorias, se llevará a cabo en medio de una Fiesta del Libro que tiene como propósito en su décimo séptima versión: la palabra la tienen las autoras. Ellas compartirán con el público la visión y experiencia de cientos de mujeres, activistas, colectivas, agrupaciones y organizaciones sociales, sobre la manera cómo consiguieron el pasado 21 de febrero de 2022, este fallo histórico, como lo ha descrito Ana Cristina González, una de las autoras.
“En Medellín empecé a indignarme con la desigualdad. Allí nací, me hice médica y feminista. Allí vuelvo de tanto en tanto para ver a las amigas y a la familia. Y ahora regreso para hablar de un tema sobre el que es necesario conversar más en esta ciudad”, señaló González.
Por lo que la llena de “emoción conversar de forma tranquila” después de varios años, sobre este tema en su natal Medellín, junto a las mujeres que logró este importante avance para las mujeres y personas con capacidad de gestar en Colombia, y todas aquellas que siguen “dando la batalla cultural por la libertad reproductiva” en la ciudad.