x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Blessd y Ryan: ¿Las nuevas estrellas?

Son exponentes de una nueva corriente de música urbana que se gestó en Medellín. Estrenaron canción juntos.

  • Ryan Castro y Blessd estrenaton el remix de la canción Quien TV . Foto: Carlos Alberto Velásquez
    Ryan Castro y Blessd estrenaton el remix de la canción Quien TV . Foto: Carlos Alberto Velásquez
  • Blessd y Ryan Castro hacen parte de la renovación del género urbano en Colombia. Foto: Carlos Alberto Velásquez
    Blessd y Ryan Castro hacen parte de la renovación del género urbano en Colombia. Foto: Carlos Alberto Velásquez
19 de febrero de 2022
bookmark

Cuando se habla de reguetón en Colombia ya no solo corean las canciones de Karol G, Maluma, J Balvin o Greeicy.

A ese grupo de “consagrados” hoy se suman los nombres de Blessd y Ryan Castro, dos artistas forjados en los barrios Guayabal y Pedregal, respectivamente, que en el último año con temas como Medallo, Quién TV, Wasa Wasa, Jordan y Monastery no solo conquistaron el público, sino las plataformas digitales.

Un ejemplo es Blessd, quien está en el Top 50 Global de Spotify con Medallo y fue incluido por Billboard en el listado de los 22 artistas latinos que serán revelación para 2022.

Blessd (Stiven Mesa Londoño, de 22 años) y Ryan Castro (Bryan Castro Sosa, de 28 años) se volvieron a encontrar a principios de este año, luego de un distanciamiento que tuvieron por temas profesionales, para grabar el remix de Quien TV.

En charla con EL COLOMBIANO ambos artistas hablaron de sus inicios, de las carencias y sacrificios que tuvieron de niños: Blessd como cargador de mercados en la plaza Mayorista y Ryan como cantante de los buses, y la manera en la que han logrado consolidarse dentro del género urbano.

Ambos se identifican como “Neas”, como jóvenes que se apropian del lenguaje (en muchas ocasiones bastante explícito) de los barrios y lo convierten en canciones, característica a la que le atribuyen la aceptación de su temas .

Blessd

¿Por qué decide sacar el remix de este tema?

“Ya habíamos salido con la canción Niña de mis sueños, así que decidimos hacer cosas nuevas y trabajar con esta canción que estaba tan pegada en Colombia, con más de 22 millones de reproducciones en YouTube y 25 millones Spotify”.

¿Esperaba el éxito que ha tenido esta canción?

“La verdad hemos sido muy bendecidos, tanto Ryan como yo, porque toda la música que estamos sacando está pegando fuerte, no tenemos canción maluca gracias a Dios”.

¿Cómo mantiene los pies sobre la Tierra?

“El éxito no tiene por qué cambiarlo a uno, gracias a Dios mi mamá me crió muy bien y gracias a eso lo único que sumo son logros para mi carrera. Lo que estoy viviendo siempre lo he soñado, quiero ser una persona más influyente”.

Usted se identifica, a través de su canciones, con Medellín...

“Es lo que soy yo, lo que represento, el lugar de donde vengo, eso es lo que más me ha ayudado en mi carrera y eso es lo que me mantiene concentradito en mi trabajo”.

¿En qué momento la música se volvió su trabajo?

“Un día en el colegio dije que me iba a poner Blessed (bendición) y que iba a ser cantante, ese día me tatué la cara y ahí dije que la música era mi camino. Yo trabajaba en la Mayorista y mi único pensamiento era conseguir plata para la música”.

¿En qué barrio de Medellín comenzó su carrera?

“Soy de Guayabal, mi carrera empezó allá y en Barrio Antioquia, pero como Stiven (su nombre de pila) he vivido en San Antonio de Prado, en Zipaquirá (Cundinamarca) por unos 4 años y ya desde los 16 años en La Raya y luego en Barrio Antioquia”.

¿Quiénes fueron tus referentes en la música?

“Arcángel y Akapellah, un rapero venezolano. Inicialmente iba ser rapero, me gustan grupos como La Etnnia y Alcolirykoz, esa es mi música favorita. Trato de que mi música sea muy Medellín, por eso canto como hablo, que es mi característica”.

¿A qué le atribuye el éxito de su carrera?

“Soy de barrio, soy muy explícito en lo que hablo. Le estamos metiendo las frases de acá a las canciones y eso le gusta a la gente”.

Blessd y Ryan Castro hacen parte de la renovación del género urbano en Colombia. Foto: Carlos Alberto Velásquez
Blessd y Ryan Castro hacen parte de la renovación del género urbano en Colombia. Foto: Carlos Alberto Velásquez

Ryan Castro

¿Por qué aceptó hacer este remix?

“La canción estaba muy pegada, es un tema muy duro de Blessd. Nos volvimos a encontrar después de un par de inconvenientes profesionales que tuvimos hace un tiempo, volvimos a hablar, él me ofreció el remix y me sumé al proyecto”.

¿Qué proyectos tiene para este 2022?

“Si Dios quiere sacar mi álbum El cantante del Ghetto, también viene en febrero mi gira por Europa. La idea es recorrer el mundo, ya en Colombia somos los artistas número 1”.

¿Cómo se conecta con la ciudad, con sus raíces?

“Siempre trato de estar en el barrio, a pesar de que consiga cosas materiales me gusta estar con mi gente del barrio Pedregal, en el Norte de la ciudad, yo siempre me mantengo allá tranquilo, conectado con mis raíces, mis inicios”.

¿Qué tan complejo es que sus canciones, que son tan locales, suenen por fuera de Medellín?

“Nosotros (con Blessd) hacemos la música para que la escuché el mundo, pero nace desde el barrio, son historias reales, que pasan en las esquinas, con las que la gente se identifica y eso hace que se vuelva mundial”.

¿Han tenido problemas por ser tan explícitos?

“Uno tiene límites para que la gente no se le venga encima, pero yo realmente digo lo que quiero, por eso escogí la libre expresión para contar mi vida y mi historia. En el camino de la música uno es prudente y lo hace con respeto. El reguetón es muy criticado por las letras, pero yo he escuchado canciones groseras en vallenato, rock, bachata y música popular, pero siempre se le vienen encima es al género urbano. La gente tiene que entender que el reguetón es para el baile, no para la reflexión”.

¿Usted comenzó cantando en los buses, siempre creyó llegar tan lejos?

“Comencé desde cero, de tener que cantar gratis, de no tener plata para grabar, de producir yo mismo los temas, estuve durante tres o cuatro años cantando en los buses de Circular Sur ganándome la vida, pero nunca desistí. No he sido un pelado de vicios, ni de drogas ni de alcohol, hacía dinero y tenía para comer, para vestirme, para ayudar a mi familia, hasta que se me dio la oportunidad de grabar y lanzar mi carrera”.

¿Cómo es su relación con Karol G y J Balvin?

“Superbonita, trato aprender mucho de ellos, porque llevan mucho tiempo y son muy exitosos, son unas superestrellas. Lo que hago es aprender de ellos, del negocio, de cómo asimilan la fama y manejan el dinero. Son superparceros, agradecido con la oportunidad que me han dado”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD