El rótulo de Medellín como capital mundial del reguetón es mucho más que un título o un remoquete, todo apunta a que es una realidad.
A la capital antioqueña llegan cada vez más artistas, no solo de otras ciudades del país, sino del exterior, especialmente del genero urbano, buscando una oportunidad para abrirse camino en la música.
Una de ella es Gynebra, artista de 20 años de edad, nacida en Valencia, España, que estuvo en Medellín, promocionando su más reciente sencillo Celoso y trabajando con diferentes productores locales, con la idea de hacer nueva música.
“Es muy importante para mí conocer Colombia que es la cuna de tantos artistas a los que admiro y quiero aprender de estas raíces y hacer música, trabajar ahí. Tengo muy buenas sensaciones sobre este viaje y espero que sea la primera de muchas visitas al país”, expresa Gynebra.
La rubia, que dice que sus grandes referentes en la música son Shakira y Rosalía, reconoce que desde Colombia están saliendo los más grandes artistas, en especial en el reguetón. “Amo a Shakira todo en ella, como mujer, como define nuestra figura, y como artista por todo lo que desprende”.
Gynebra dice que no se cierra a un ningún género musical en concreto, aunque sí está enfocada en lo urbano, “con un pop más mezclado con la electrónica”. Sobre su tema Celoso cuenta que es una fusión de cumbia con reguetón.
“Vinimos a Medellín a conocer diferentes estilos del reguetón, en especial ese que hace desde acá y que ha hecho grande a figuras como Karol G, que es una mujer increíble”, detalla la española, que dice también admirar a Feid y Ryan Castro. Dice que su propósito es mostrar a través de su voz mensajes y emociones, que llenen a la gente, no solo cantar grandes hits.
Desde Venezuela
La Carajita es el nombre artístico de Mari, una cantautora venezolana, proveniente de Cumaná, en la zona costera, que también llegó a Medellín a buscar opciones para su naciente carrera musical.
Cuenta que La Carajita lo heredó del título de una canción que escribió, pero nunca grabó. “Esa es la forma que tenemos en Venezuela de llamara a las niñas”.
Mari es graduada de Comunicación Social y luego de trabajar en una empresa de marketing decidió que su camino era la música, porque era “absurdamente infeliz trabajando en una oficina”.
A través de internet aprendió a producir y componer y comenzó a cantar en los bares y a ganar sus primeros bolívares.
Explica que aunque el género urbano es el centro de su música dice que la diferencia está en las fusiones que hace a partir de los tambores venezolanos, algo más tribal.
Facetime es la canción que actualmente está promocionando.
“Medellín es una ciudad que ahora mismo está exportando muchos artistas, hay una industria y un ambiente musical que a mí personalmente me aporta muchísimo y me influencia. Siento que los artistas colombianos están abriendo puertas a los artistas del resto de Latinoamérica”, dice La Carajita.