La tormenta tropical Alberto, la primera de la temporada de huracanes este año, tocó tierra este jueves en el norte de México dejando, además de estragos, cuatro muertos.
En contexto: El “potencialmente catastrófico” huracán Otis generó daños estructurales tras golpear en un puerto en México
El fenómeno, que se habría degradado a depresión tropical tras tocar tierra, provocó intensas precipitaciones el miércoles, y en la madrugada de este jueves, 20 de junio, tocó tierra cerca de la ciudad de Tampico, estado de Tamaulipas, con vientos máximos sostenidos de 55 km por hora (km/h).
El instituto indicó que, aunque la depresión tropical no representa una afectación directa para el territorio colombiano, sí podría incidir en un aumento de las precipitaciones en los próximos días.
Alberto “se desplaza hacia el occidente y no representa afectación directa para el territorio de Colombia. Sin embargo, podría incidir en el aumento de las precipitaciones en el noroccidente del país. Seguimos haciendo el monitoreo constante”, indicó el Ideam.
Siga leyendo: ¿Está preparado? El Valle de Aburrá tiene este jueves el día más largo del año: así es el Solsticio de Verano
En ese sentido, la entidad especificó que los departamentos que experimentarían un aumento en las lluvias con son Córdoba, Sucre, Bolívar, Chocó y Antioquia, cuya área metropolitana ha presentado varios episodios de lluvias con fuertes ráfagas de viento esta semana.
El Ideam ya había advertido, a finales de mayo que la temporada de huracanes que se avecina en el Atlántico será “sin precedentes”.
“Va a ser una temporada bastante fuerte que pueda romper récords históricos del número de ciclones, así como en su intensidad”, expresó la directora de la entidad, Ghisliane Echeverry.
La directora prevé que los fenómenos estarán más cerca de las costas colombianas, por lo que el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; y La Guajira, son los departamentos más expuestos.
“Independiente de la distancia que tengan, sí o sí van a causar lluvias en la costa Caribe, y pueden ocasionar eventos extremos. Estos eventos inician como ondas tropicales, se pueden convertir en depresiones, tormentas o huracanes, dependiendo de la velocidad que adquieran”, añadió Echeverry.
Sobre el número de eventos que se esperan durante la temporada de huracanes, el Ideam estima que Colombia sentirá 25 tormentas y 13 de ellas podrían convertirse en huracanes. De ellos, a su vez, 7 podrían tener una fuerza mayor.
Sostuvo, además, que “se espera que la temporada vaya hasta noviembre y tenga mayor intensidad en septiembre y octubre”.