En medio de la emergencia nacional que se vive en el país a causa de la violencia de género, se lanzó una nueva estrategia para erradicar las altas cifras de violencia contra las mujeres en todas sus diversidades.
Es por esto que desde el Ministerio del Interior que pondrá al alcance de los gobiernos locales tecnología de punta y herramientas para garantizar la respuesta efectiva y la activación inmediata de la ruta de atención a víctimas de violencia de género, particularmente a mujeres en riesgo alto y extremo de feminicidio.
Le puede interesar: Con altos muros de alambre, Panamá comenzó cierres en el Darién
Según dicen, esta estrategia será financiada por el Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Fonsecon) para cofinanciar la infraestructura de Casas Refugio y fortalecer las capacidades operativas de la Estrategia Púrpura de la Policía Nacional.
El modelo de funcionamiento será como un CAI móvil con servicios de atención psicosocial.
“Este Gobierno tiene un nuevo enfoque en materia de seguridad y es desde la prevención. En el caso de los feminicidios, es impresionante todos los mensajes que recibe una mujer antes de ser víctima de este delito... Entonces debemos comenzar a entender eso y saber cuál es el papel del Estado y de los distintos entes territoriales para evitar que estos hechos se materialicen. Eso es lo que queremos hacer con esta estrategia”, señaló el Ministro Luis Fernando Velasco.
Esta iniciativa también incluye un proyecto piloto con tecnología de punta que le ayudará a las mujeres en riesgo de feminicidio o de cualquier tipo de violencia basada en género, a activar una ruta de atención de manera efectiva con un mecanismo inmediato de respuesta.
Para la implementación de esta estrategia se priorizaron cuatro territorios: departamento del Tolima, Ibagué, Cali, Bogotá y la zona metropolitana de Barranquilla.
“Queremos entregar un mensaje a todos los departamentos y municipios del país para que prioricen realmente esta agenda en sus territorios porque estamos ante una emergencia declarada, en la que perdemos dos vidas de mujeres al día por el riesgo de la violencia feminicida. La invitación es a que presenten sus proyectos ante el Fonsecon y se unan a esta estrategia”, explicó la coordinadora del Grupo de Enfoque de Género y Diversidad, Viviana Vargas Vives.
Respecto a feminicidios, el SPOA de la Fiscalía General de la Nación reportó, de enero a abril de 2024, ocho casos de feminicidios en la ciudad de Bogotá, 5 en Cali y Barranquilla y 4 en Ibagué.
Pero no son casos aislados. En el año 2023, según cifras oficiales de la Fiscalía General de la Nación, se reportaron 630 casos de feminicidios en Colombia.
También le puede interesar: Samper, el único exmandatario que defiende la Constituyente del Gobierno hasta ahora
Para ese mismo año, la mayoría de casos de violencias de género se manifestaron en la forma de violencia física (48%) y violencia sexual (25%).