El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó este sábado que desde el viernes y hasta la tarde de hoy la actividad sísmica asociada con el movimiento de fluidos al interior del volcán Puracé ha tenido un incremento respecto a los niveles reportados en la última semana, en cuanto al número de eventos y a la energía liberada por los mismos.
Le puede interesar: Se despertó el Machín, la olla pitadora de la geología colombiana y así se vive en el cráter.
Según la entidad, estas señales sísmicas podrían estar asociadas a emisiones de gases con algún contenido de ceniza, pero indicó que hasta el momento no han podido ser confirmadas visualmente debido a las malas condiciones climáticas.
El boletín extraordinario del SGC informó que en las imágenes obtenidas en la tarde del viernes mediante las cámaras web, se observó que la desgasificación al interior del cráter y en la fumarola lateral no alcanzó a tomar altura sobre la cima del volcán.
No obstante, la entidad explicó que las malas condiciones no han permitido observar si hay cambios en la dinámica de la desgasificación.
En ese sentido, el boletín fue enfático en que para bajar el nivel a alerta amarilla “se requiere de un tiempo prudencial en el que se evalúen todos los parámetros monitoreados y se determinen tendencias que puedan indicar una mayor estabilidad”.
Ante esto, anunció que si se da una aceleración de los procesos que sugieran una erupción inminente, “el nivel de estado de alerta se cambiará a rojo”.
Finalmente, el SGC recomendó a la comunidad cercana que siga todas las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y de las autoridades locales, así como hacer caso omiso de mensajes que circulen por redes sociales y que no provengan de fuentes oficiales.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.