El porcentaje vuelve a estar en rojo, la cifra de ocupación de las camas de Unidades de Cuidados Intensivos en Antioquia, a 24 de marzo, está en 81,50 % (el 1 de marzo era de 67.75 %). Y en cuanto a los casos de covid-19, a principio del mes los nuevos no llegaban a 500 diarios y hoy ya superan los 1.000, ¿qué pasó?
Carlos Agudelo, infectólogo de la Clínica Universitaria Bolivariana y del Hospital San Vicente Fundación de Rionegro, considera que hay varias razones, entre ellas aún muchas personas susceptibles de infectarse y un relajamiento de las normas, “con ese desescalamiento de las medidas, tanto en las definidas por los gobiernos como en las conductas de las personas, se generaron mayores interacciones, contactos y posibilidad de transmisiones en el contexto de una población en la que todavía no existe un número suficiente de personas protegidas, ya sea por la vacuna o por inmunidad de grupo”.
Para Ángel Muegues Salas, médico epidemiólogo y toxicólogo de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, de Areandina Valledupar, lo que pasa con el covid-19 es algo interesante, “aplacar y disminuir la frecuencia de contagios ocasiona algunos valles en las curvas (números más bajos en los contagios), pero cada vez que somos un poco holgados con las medidas la curva nuevamente presenta un ascenso vertiginoso debido a la alta contagiosidad que tiene esta enfermedad”.
¿Nos enfrentamos en Colombia a una tercera ola de contagios? Para el doctor Agudelo es muy probable, y ¿qué tan alta puede ser?, “pues no lo sabemos, añade, lo cierto es que lo que se está viendo en Europa (ver Radiografía) lo podremos ver acá por el aumento de casos, que hay pocas personas vacunadas y que todavía hay mucha parte de la población susceptible al virus” y a eso le agrega una opción más, “y esto es hipotético, que las personas que hayan tenido una infección previa pues ya hayan empezado a perder su inmunidad protectora”.
Quiere decir que quienes ya tuvieron covid-19 al inicio de la pandemia pudieron haber perdido ya su protección frente a virus y en ese tema de inmunidad aún no hay estudios claros que definan el tiempo preciso en el que una persona queda protegida. Agudelo recuerda que al ser esta una enfermedad nueva aún hay mucho por descubrir.
Para el doctor Muegues que se hable de una tercera ola tiene mucho que ver con lo que está pasando en Europa, “un aumento de los casos en España, Italia, Inglaterra y los expertos en el área, por lo menos los que hacen los estudios epidemiológicos de campo, han definido que ese incremento ha tenido mucho que ver con el hecho de que la gente estuviera cansada de las medidas restrictivas, de que las personas desearan recuperar su vida y sus hábitos”, pero además le añade el tema de las vacunas.