Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cuánto ganan los pilotos de Avianca?

  • El paro de pilotos asociados al sindicato Acdad se inició en la madrugada de este miércoles. FOTO ARCHIVO JAIME PÉREZ
    El paro de pilotos asociados al sindicato Acdad se inició en la madrugada de este miércoles. FOTO ARCHIVO JAIME PÉREZ
22 de septiembre de 2017
bookmark

“La remuneración de un piloto de Acdac en Colombia es igual a la de un senador de la República. Y claramente ganan más que 99% de los colombianos”. Así lo aseguró Hernán Rincón, presidente de Avianca, durante la rueda de prensa, donde calificó como “absurda” la petición de un incremento salarial de 60% en el monto global hecho por la Acdac, sindicato que tiene a la aerolínea en stand by hace tres días.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que mientras el salario promedio para un piloto es de $10,3 millones, correspondiente a 14 salarios mínimos, según la Asociación del Transporte Aéreo en Colombia (Acdac), quienes están en este cargo en Avianca, ganan entre $13 millones y $15 millones. Es decir, hasta $5 millones más que cualquier piloto promedio.

La petición de la Acdac incluye un aumento salarial de 20% y $6 millones adicionales con motivo al cierre de la negociación, según Avianca. Pero el capitán Jaime Hernández Sierra, presidente de Acdac explicó que su petición busca “eliminar definitivamente las condiciones laborales que rigen a los pilotos colombianos y que no se compadecen con las de los pilotos de la misma empresa en otros países”, siendo Perú su mejor ejemplo.

Lea más aquí: Sindicato de Avianca defiende el paro y dice que buscan “equidad”

Sobre el tema Germán Efromovich explicó a medios de comunicación que “el contexto económico de cada país es diferente y nuestro comparativo no es Perú, Estados Unidos, ni Bangladesh, sino Colombia. Y el piloto de Avianca gana más que cualquier otro en Colombia”.

Y es que al comparar los salarios de la tripulación de la compañía con sus pares, es innegable que en todos los casos son superiores o muy similares. Según un sondeo, un copiloto en Avianca devenga entre $7 millones y $12,5 millones, mientras los de Latam y Copa tienen ingresos entre $7 millones y $10 millones lo que nuevamente los ubica por encima.

Sobre los pilotos, quienes trabajan para Avianca tienen salarios entre $13 millones y $15 millones, mientras que el rango en Latam está entre $10 millones y $13 millones.

Y respecto a los capitanes, los márgenes están desde $17 millones hasta $22,5 millones en Avianca; entre $15 millones y $18 millones en Latam; y entre $13 millones y $16 millones en Copa Airlines.

Lea aquí: Huelga de los pilotos de Avianca presiona valor de tiquetes aéreos

En el caso de Avianca, a estos números se suman los beneficios. Sobre este tema, Gilberto Salcedo, expresidente de la Acdac explicó que “hace un tiempo un estudio de la Atac que recogía las situación de los tiempos de vuelo y servicio de las tripulaciones arrojó que ellos trabajan unos 15 días al mes, siete horas diarias y tienen tiempos de vuelo, en promedio, de tres horas al día”.

Sin embargo, Hernández dijo que entre los puntos de desacuerdo están las diferencias salariales entre quienes llevan más tiempo en la compañía y quienes acaban de llegar; el trabajo que deben ejecutar en tierra durante sus días sin remuneración; y que los ingresos de la compañía no se ven reflejados en mejores condiciones salariales pero sí en inversiones.

Sobre este asunto Salcedo explicó que “particularmente el transporte aéreo tiene ingresos altos, pero también costos bien elevados”, como resultado del alza en los insumos claves que dependen de variables externas como el dólar, los combustibles y los costos laborales de una mano de obra muy masiva.

Lea más aquí: Si pilotos quieren ganar como en Perú, que se vayan para allá: presidente de Avianca

“Cuando hay rentabilidad del margen de utilidad en promedio a nivel mundial no pasa de 2 %. Y además la industria ha sido muy golpeada en los últimos años, tanto así que las pérdidas sumaron $238.000 millones en 2014; $453.000 millones en 2015; y $200.000 millones en 2016”, concluyó.

Por ahora, Avianca, Acdac, y MinTrabajo, en cabeza de Griselda Restrepo, se mantienen en diálogo para llegar a un acuerdo sobre la petición.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD