x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Congresista votó “sí” a la reforma pensional sin conocer las modificaciones, “estaba en el baño”

Las modificaciones al régimen pensional en Colombia entran en vigor en julio de 2025.

  • Representante Camilo Esteban Ávila votó sí a propuesta que desconocía en el tercer debate de la reforma pensional. Foto: cortesía
    Representante Camilo Esteban Ávila votó sí a propuesta que desconocía en el tercer debate de la reforma pensional. Foto: cortesía
24 de mayo de 2024
bookmark

En una sesión plenaria de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, realizada este jueves y que duró alrededor de 9 horas, fueron aprobados en tercer debate 95 artículos de la reforma pensional, proyecto de Ley por el cual se establece el sistema de protección integral para la vejez, invalidez y muerte de origen común.

Y aunque los ministros de Trabajo, Hacienda, Interior, y hasta el presidente de Colpensiones celebraron la aprobación de estos artículos; la reforma debe cumplirse en menos de 18 días hábiles, ya que el plazo es hasta el 20 de junio de este año.

En contexto: Aprobada en tercer debate la pensional: iniciaría en 2025, ¿Colpensiones está lista?

Así mismo, se determinó que las modificaciones al régimen pensional en Colombia entren en vigor a partir del 1 de julio de 2025. El parlamentario Andrés Forero comentó que el afán de implementar la reforma responde al intento del gobierno de Petro de impulsar la contienda electoral el año 2026.

Lea también: Atención: juez rechazó solicitud de nulidad y ordenó seguir adelante con el juicio a Uribe

Congresista votó “sí” a propuesta que desconocía

En medio del debate para votar el artículo 76 del documento, que establece el régimen de transición, un representante del Partido de la U, Camilo Esteban Ávila Morales, votó sí desconociendo la propuesta porque, según él, estaba en el baño.

-Ávila se refirió al secretario de la sesión, Ricardo Alfonso Albornoz Barreto: “Señor secretario, quiero pedirle disculpas, estaba en el baño. Me puede repetir la proposición, por favor”.

-Albornoz a Ávila: “Estamos votando el artículo 76 con la proposición avalada que fue leída en esta sesión” .

-Ávila a Albornoz: “Vuelvo y le insisto, qué pena, estaba en el baño. Me puede leer la proposición por favor.

-Albornoz a Ávila: “Es que ya estamos en votación”.

-Ávila a Albornoz: “ah bueno, voto sí”.

El artículo 76 referente al régimen de transición explica lo siguiente: “Establece el régimen de transición para las personas que, al entrar en vigencia el Sistema de Protección Social Integral para la vejez, ya tengan un cierto número de semanas cotizadas”.

En ese sentido, fue aprobado con la condición de que las mujeres con 750 semanas cotizadas y los hombres con 900 semanas quedarán fuera del nuevo sistema.

La reforma pensional pasará a un cuarto debate en plenaria de la Cámara de Representantes, donde analizarán nuevamente los artículos para que, en caso de aprobarse, lo firme el mandatario Gustavo Petro y se convierta en Ley de la República.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD