El Consejo Nacional Electoral decidió abrir investigación formal contra la campaña presidencial de Gustavo Petro por la aparente violación de los topes electorales. Distintos actores políticos reaccionaron a la formulación de cargos contra el presidente y el gerente de la campaña, Rocardo Roa.
“Estaré muy atento a la renuncia del Presidente de Ecopetrol, quien manifestó en la Comisión V de la Cámara que renunciaría si por alguna investigación en su contra se pusiera en riesgo la estabilidad de la Institución”, señaló el representante Juan Espinal del Centro Democrático.
Lea más: Atención: CNE, por mayorías, decide abrir investigación a Petro y Ricardo Roa por violación de topes de campaña
Después de aplazar en varias oportunidades la reunión de la sala plena, este martes hubo humo blanco y con una votación de 7 contra 2, los magistrados del CNE decidieron abrir la investigación formal.
Por ahora, investigación del CNE solo impartiría sanciones económicas como multas y devolución de dineros públicos, es decir, se queda en el campo administrativo. Ese tribunal electoral podría compulsar el expediente a la Comisión de Acusaciones de la Cámara, juez natural del presidente Petro.
Desde la bancada del Gobierno en el Congreso rechazaron la apertura de la investigación en el tribunal electoral.
Entérese: Líos en campaña Petro: Comisión de Acusación estudiará capítulo relacionado con Daily Cop
“El Consejo Nacional Electoral está violando la Constitución y está atentando contra la figura del presidente de la República. El presidente no puede ser investigado por entidad diferente a la Comisión de Acusaciones de la Cámara, por eso cualquier actuación, así parezca legal, es un ataque directo al presidente que no lo podemos permitir y que es indebido en estos momentos de polarización política”, señaló Heráclito Landinez, representante del Pacto Histórico.
En la otra orilla están los congresistas de la oposición, quienes consideran acertada la apertura de la investigación contra el expresidente y su equipo de campaña.
“Hoy se está demostrando que en aproximadamente 5.300 millones de pesos se habrían vulnerado los topes de la campaña presidencial”, señaló el representante Hernán Cadavid del Centro Democrático.