Es temporada de incendios y al menos 18 vehículos de socorro que fueron comprados por el Estado colombiano para los cuerpos de bomberos del país no han podido ser entregados por meros trámites administrativos.
La denuncia la hizo la Procuraduría, que además advirtió que los vehículos fueron adquiridos desde el año anterior, pero están frenados.
Lea también: Ministro del Interior responde a críticas por señalamientos de disminución de presupuesto a bomberos
Por lo tanto, instó al Gobierno para que agilice las ayudas y adelante los trámites necesarios, de manera que los cuerpos de bomberos del país tengan las herramientas necesarias para atender los incendios forestales que afectan a varias zonas del país.
En ese orden, el organismo de control le pidió al Ejecutivo “abordar la aprobación del presupuesto de inversión 2024 del Fondo Nacional de Bomberos”.
“Es imperioso tomar acciones inmediatas y contundentes para aumentar las capacidades de los cuerpos de socorro”, argumentó la Procuraduría.
También sugirió plantearse la posibilidad de aumentar el presupuesto de inversión en la actual vigencia para esos cuerpos de socorro, dada la situación climática que vive el país y que se estima se extenderá hasta marzo.
Le puede interesar: Anuncian debate de control político por presunto recorte al presupuesto para el Cuerpo de Bomberos
Y es que incluso sectores políticos han denunciado que los cuerpos de bomberos han visto reducidos sus recursos a nivel nacional, por determinación del Ejecutivo.
El concejal de Bogotá Julián Rodríguez Sastoque denunció que, a pesar de que se había previsto con anticipación que en los próximos meses, los impactos ambientales por cuenta de las altas temperaturas que traería consigo el fenómeno de El Niño, le habrían recortado a esta y otras entidades del Estado para la atención del riesgo.
Según dijo el concejal Rodríguez, para la Dirección de Bomberos, el presupuesto de 2023 fue de $91.178 millones; pero para el 2024 se redujo a $68.376 millones, con una reducción de más de $23.000 millones que corresponden a 25 % menos, en relación al año anterior.
A todo ello se suma la decisión del Gobierno de cambiar al actual jefe nacional de bomberos, capitán Arbey Trujillo, por Lourdes del Socorro Peña, exalcaldesa encargada de Ciénaga (Magdalena) y vinculada a una investigación por irregularidades en el manejo del PAE en ese municipio.
Entre tanto, el ministro de Interior, Luis Fernando Velasco, admitió que el Estado tiene una deuda histórica con los bomberos del país, dado que la normativa vigente que ordena girarles cada año unos $25 mil millones no se ha cumplido a cabalidad.
El jefe de la cartera política se comprometió a obtener los recursos para solventar esa deuda y ponerse al día con estos cuerpos de socorro, aunque sostuvo que los dineros serían destinados a la compra de equipos para dotar a los bomberos del país, que este miércoles anunciaron un “sirenazo” para recordarle al país sobre el abandono al que los ha sometido los políticos.