El expresidente César Gavira (1990-1994) se sumó a las voces que rechazaron los hechos ocurridos este jueves en el Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema, en el que hubo ataques y asedio a los magistrados de ese alto tribunal.
Le puede interesar: Ministerio de Salud busca desarrollar en San Andrés un modelo de salud propio.
El exmandatario dijo que las protestas promovidas y convocadas por el presidente Gustavo Petro son “actos ilegales, inconstitucionales” y que “está actuando con actos violatorios de la constitución”.
Según el también jefe absoluto del Partido Liberal, el mandatario “no solo se salió del Estado de Derecho, sino que estaría incurriendo en actos criminales”.
“Le quiero hacer un llamado a los ciudadanos de Colombia, a sus partidos políticos, a sus organizaciones gremiales, a las organizaciones no gubernamentales a defender nuestra democracia”, expresó Gaviria, quien agregó que “a la Justicia se le fortalece y se respeta”.
Más adelante, el expresidente advirtió que “no vamos a permitir que Petro quebrante 200 años en que estas instituciones defendieron nuestra democracia y que en doscientos años de vida republicana nunca hemos visto actuaciones como las que estamos observando”.
El cierre de su pronunciamiento lo hizo con un fuerte señalamiento al actual Jefe de Estado, de quien dijo que “no se está comportando como una persona cuerda”. Por lo cual, abogó “por su capacidad mental para gobernar a Colombia”.
“Lo que estamos viendo, más allá de un comportamiento dictatorial, raya en lo criminal y como tal deben ser juzgados”, aseveró.
Las movilizaciones de ayer se realizaron en el marco de la “marcha de la decencia”, que fue convocada por Gustavo Petro hace una semana cuando aseguró que hay una “ruptura institucional” que, según él, se urde en la Fiscalía General de la Nación y tiene el fin de tumbarlo del cargo.
Entre los hechos a los que se refiere Gaviria en su pronunciamiento hubo ataques a las camionetas blindadas de los magistrados y cercos al Palacio de Justicia que impidieron la salida de togados y funcionarios.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.