x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cómo le parece? Petro podrá exhibir banderas del M-19: estos son los argumentos del Consejo de Estado para negar tutela en su contra

La demanda fue interpuesta por Duverney Ardila Germán de Ribón, quien argumentaba que dicha exhibición podría constituir apología a la violencia y vulnerar los derechos de las víctimas del conflicto armado en Colombia. ¿Qué respondió el alto tribunal?

  • El M-19 fue responsable inicial de la toma del Palacio de Justicia en 1985 y de otros actos violentos, como secuestros y extorsiones, en la década de los setenta y ochenta. Foto: Colprensa y Presidencia
    El M-19 fue responsable inicial de la toma del Palacio de Justicia en 1985 y de otros actos violentos, como secuestros y extorsiones, en la década de los setenta y ochenta. Foto: Colprensa y Presidencia
31 de marzo de 2025
bookmark

El presidente Gustavo Petro se ha sentido orgulloso de haber sido miembro de la guerrilla del M-19 que se desmovilizó hace más de 35 años. Por eso, una vez en el poder, ha reivindicado varios símbolos de ese grupo que dejó las armas, como el sombrero de su excomandante asesinado, Carlos Pizarro. Incluso, quiso llevarle la bandera de esa guerrilla al expresidente uruguayo José ‘Pepé’ Mojica.

Es frecuente, además, que durante sus discursos, algunas personas usen esa bandera y él mismo haga referencia a la importancia de ese símbolo de colores azul, rojo y blanco con el número M-19 en el centro.

Sin embargo, ante el Consejo de Estado había sido interpuesta una tutela por el ciudadano Duverney Ardila Germán de Ribón, quien argumentaba que dicha exhibición podría constituir apología a la violencia y vulnerar los derechos de las víctimas del conflicto armado en Colombia.

Particularmente, el M-19 fue responsable inicial de la toma del Palacio de Justicia en 1985 y de otros actos violentos, como secuestros y extorsiones, en la década de los setenta y ochenta.

Los argumentos del Consejo de Estado para negar la tutela

Este lunes, el Consejo de Estado, bajo la ponencia de Fernando Alexei Pardo Flórez, consideró que las acciones del presidente Petro no implican una apología a la violencia.

“El actor no presenta pruebas concretas que evidencien que la exposición del estandarte del desaparecido grupo subversivo conlleve una violación subjetiva de garantías constitucionales. Además, aunque menciona los eventos en los que se ha exhibido la bandera del M-19, no proporciona prueba, ni siquiera sumaria, que demuestre una vulneración específica de algún derecho constitucional del que sea titular”, se lee en el documento de la Sala de lo Contencioso Administrativo.

Lea también: “El sombrero de Llorente”: crónica de un símbolo que divide al país

Además, el alto tribunal señala que según su interpretación, “la bandera, al ser exhibida junto a la bandera de Colombia, simboliza la búsqueda de la paz y no incita a la violencia ni a la continuación del conflicto”.

Esto porque “el jefe del Estado indicó que los colores de la bandera hacían referencia a los colores de los partidos políticos tradicionales (azul y rojo), unidas por el color blanco de la paz, lo cual se enmarca dentro de la libertad de expresar y difundir el propio pensamiento, opiniones, informaciones e ideas del presidente de la República a través de un medio simbólico de expresión”, según el fallo.

“Bandera del M-19 es legal”: presidente Petro

Como respuesta a la decisión del Consejo de Estado, el presidente Petro publicó un extenso mensaje en la red social X: “El Consejo de Estado negó una tutela de quienes pretendían que no mostrara la bandera del M19. Insisto que la bandera del M19 es legal por acuerdo de paz de 1989, y que es parte de la historia de un partido político, también, legal, la ADM19, que cambió su nombre por partido Verde”.

Además, al final del mensaje, señaló: “ahora soy presidente de Colombia y comandante general de las fuerzas militares de la constitución de 1991. Estamos bajo órdenes de la constitución y del pueblo. Han pasado 55 años de elecciones, victorias, derrotas, armas y tregua, la paz y la democracia como empeño siempre”.

Y aprovechó para hablarde la consulta popular: “Por eso convocar al pueblo a Consulta, cuando con torpeza inmensa, acaban sus derechos, hace parte de esta misma historia. Habrá otro mañana, y otras y otros líderes, pero siempre habrá la lucha por más democracia y justicia social (sic)”.

Siga leyendo: El descontento de Petro con la fiscal Camargo tendría que ver con el caso de su hijo, Iguarán visitaría a ‘Pitufo’ en Portugal y otros secretos del poder en De Buena Fuente

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD