Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Banco Mundial también rebajó la perspectiva de crecimiento de Colombia y el mundo

El mundo atraviesa por una alta volatilidad económica que obedece a la incertidumbre desatada por la guerra comercial.

  • La economía colombiana crecería 2,4% para este año. FOTO MANUEL SALDARRIAGA.
    La economía colombiana crecería 2,4% para este año. FOTO MANUEL SALDARRIAGA.
  • Banco Mundial también rebajó la perspectiva de crecimiento de Colombia y el mundo
hace 6 horas
bookmark

El Banco Mundial se sumó a la tendencia de rebajar las perspectivas de crecimiento para el mundo. Eso a raíz de la volatilidad de los mercados. Para Colombia no fue ajena la situación y la perspectiva de repunte para el Producto Interno Bruto (PIB) es menor.

Le puede interesar: Colombia será la tercera economía de América Latina con mayor crecimiento en 2025, según el Banco Mundial

La proyección inicial era que la economía colombiana se expandiera 3%, sin embargo, este pronóstico fue moderado para al 2,4% para este 2025. Una rebaja de 0,6 puntos porcentuales.

Las proyecciones para 2026 es de 2,7% y para 2027 e 2,9%.

Esto sucede luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) comunicara que sus previsiones sobre el crecimiento económico mundial, también, fueron moderadas.

En la proyección del FMI para Colombia, a su vez, pasó del 3% al 2,4% para este año.

¿A qué se debe la rebaja de la perspectiva de crecimiento?

Se trata de la lectura del informe de perspectivas económicas regionales de BM. Ese documento explica que parte del recorte de perspectiva para países emergentes se debe al giro de Estados Unidos hacia mayores aranceles arroja incertidumbre sobre el proyecto de nearshoring, es decir, la práctica de llevar operaciones en el extranjero a países cercanos o amigos, y el acceso a los mercados mundiales en general.

Además, el otro mercado principal, China sigue mostrando un crecimiento lento. Y otro factor son los recientes recortes de la asistencia externa para el desarrollo por parte de las economías avanzadas, que afectarán gravemente a algunos países.

Países de América Latina y El Caribe, los de menor crecimiento

En general, la entidad vaticina que habría un repunte de 2,1% en 2025 y del 2,4 en 2026 para Latinoamérica y el Caribe. Un resultado no tan buenos, si se tiene en cuenta que es el menor a nivel global.

El Banco precisó que la baja inversión, el endeudamiento elevado y un entorno externo cambiante constituyen importantes obstáculos para el desarrollo de la región.

Banco Mundial también rebajó la perspectiva de crecimiento de Colombia y el mundo

Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, manifestó en un comunicado que el panorama económico mundial ha cambiado drásticamente, marcado por mayores niveles de incertidumbre.

Añadió que los países deben recalibrar sus estrategias e impulsar reformas audaces y prácticas que impulsen la productividad y la competitividad, a la vez que abordan las brechas persistentes en infraestructura, educación, comercio y gobernanza para garantizar la creación de empleo y mejores oportunidades para las empresas y los ciudadanos.

Entérese: FMI rebajó su proyección de crecimiento económico en Colombia y el mundo, ¿qué pasó?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD