x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Panamá le pidió a Colombia detallar la cifra de migrantes que ingresan al Tapón del Darién

Desde la Defensoría del Pueblo de Panamá se aseguró que no han accedido a información veraz, objetiva y continua sobre el número de personas que están entrando al Tapón del Darién.

  • Según las cifras reportadas a septiembre de este año, aproximadamente 352.000 personas habían cruzado la región selvática del Tapón del Darién. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Según las cifras reportadas a septiembre de este año, aproximadamente 352.000 personas habían cruzado la región selvática del Tapón del Darién. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
05 de octubre de 2023

La migración de personas a través del Tapón del Darién, con destino a los Estados Unidos, ha aumentado exponencialmente en el último año, de acuerdo con las estimaciones de organismos internacionales como la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).

Lea también: Crisis en Panamá: más de 400.000 migrantes han ingresado al país después de cruzar el Darién

Y uno de los países que más ha sentido ese aumento en el flujo de migrantes ha sido Panamá, desde donde se solicitó a Colombia que entregue información más detallada sobre el número real de personas que ingresan a ese inhóspito paso fronterizo que une a ambos países.

El llamado fue hecho por el defensor del Pueblo de Panamá, Eduardo Leblanc, quien pidió que al gobierno colombiano que ordene a Migración Colombia facilitar información para conocer cuántas personas entran al Tapón del Darién y cuántas mueren tratando de cruzarlo.

“No tenemos idea de cuántas personas mueren porque no tenemos información. Aprovecho respetuosamente para pedir al gobierno de Colombia que comparta información, nosotros necesitamos saber cuántos se adentran a la selva”, planteó Leblanc.

Recientemente, el Servicio Nacional de Migración panameño detalló que más de 400.000 personas han llegado a ese país, después de cruzar la selva del Darién, pero desde la Defensoría se pidieron más detalles del cruce desde Colombia para conocer sobre los fallecidos.

“Ha habido un sinnúmero de reuniones entre cancilleres, directores de Migración. Hubo una reunión en Naciones Unidas, entre Valentino Cortissoz (presidente de Panamá) y el presidente Gustavo Petro, pero a la fecha no hemos tenido información veraz, objetiva y continua, sobre las personas que entran en el Tapón”, apuntó el defensor del pueblo panameño.

Entre tanto, el defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo, agregó que Migración Colombia no está compartiendo información completa ni haciendo un control real y estricto en el paso de migrantes en las zonas de frontera en los departamentos de Antioquia y Chocó.

“Hemos instado al Gobierno, al presidente Gustavo Petro, para que tome medidas contundentes y efectivas, frenar o regular el flujo migratorio mixto que se viene presentando en esta subregión del Golfo de Urabá”, agregó el defensor Camargo.

El septiembre pasado, los organismos internacionales detallaron que aproximadamente 352.000 personas habían cruzado la región selvática del Tapón del Darién, superando así el récord de casi 250.000 registrado durante todo el año 2022.

Además, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el año pasado se documentaron 141 muertes de migrantes en el Tapón del Darién, pero este año todavía no hay mayores detalles sobre esos decesos, según la Defensoría del Pueblo panameña.

Las autoridades panameñas estiman que en los próximos meses, la cifra registrada a septiembre de 2023 (400.000 personas), aumente exponencialmente, considerando que buena parte de quienes transitan por la hostil selva, lo hacen en familia y junto a menores de edad.

Según las cifras oficiales, la mayoría provienen de Venezuela, con un registro de más de 252.000 personas, y Ecuador con 47.724. El tercer lugar lo ocupan los colombianos, con 13.404, y le siguen los antillanos, con más de 39.200, asiáticos con 27.878 y africanos con 7.389.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies