x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Atención! Campesinos liberan a los 84 secuestrados en San Vicente del Caguán

Los 78 policías y 6 civiles que pertenecían a la empresa petrolera estaban secuestrados desde el jueves.

  • Este jueves 2 de marzo, campesinos se tomaron las instalaciones de la petrolera Emerald Energy. FOTO: CORTESIA
    Este jueves 2 de marzo, campesinos se tomaron las instalaciones de la petrolera Emerald Energy. FOTO: CORTESIA
03 de marzo de 2023
bookmark

Por medio de su cuenta de Twitter, el presidente Gustavo Petro anunció la liberación de los 84 secuestrados en medio de las protestas por campesinos en San Vicente del Caguán y celebró el trabajo del ministro de Defensa y del Interior que viajaron hasta el lugar para llegar a acuerdos.

Todo comenzó el pasado jueves 2 de marzo cuando, tras 40 días de protestas en el sector de Los Pozos, un grupo de campesinos se tomaron las instalaciones de la petrolera Emerald Energy ubicadas en ese municipio por el abandono estatal y las afectaciones de la petrolera como daños ambientales y la destrucción de las vías de la zona por el tránsito de carrotanques.

Aprovechando que el recinto estaba casi vacío, los manifestantes intentaron prenderle fuego a la sede de la compañía de origen británico y los uniformados pidieron refuerzos. Pero la furiosa turba provocó un desenlace peor: los campesinos secuestraron a 6 empleados, a 78 policías (entre ellos agentes del Esmad) y hasta al personero del pueblo que llegó para intentar mediar.

Todo comenzó el pasado jueves 2 de marzo cuando, tras 40 días de protestas en el sector de Los Pozos, un grupo de campesinos se tomaron las instalaciones de la petrolera Emerald Energy ubicadas en ese municipio por el abandono estatal y las afectaciones de la petrolera como daños ambientales y la destrucción de las vías de la zona por el tránsito de carrotanques.

Aprovechando que el recinto estaba casi vacío, los manifestantes intentaron prenderle fuego a la sede de la compañía de origen británico y los uniformados pidieron refuerzos. Pero la furiosa turba provocó un desenlace peor: los campesinos secuestraron a 6 empleados, a 78 policías (entre ellos agentes del Esmad) y hasta al personero del pueblo que llegó para intentar mediar.

Tras enfrentamientos con la fuerza pública, las autoridades confirmaron la muerte del subintendente Ricardo Monroy. También murió uno de los campesinos identificado como Reinel Arévalo.

A la par, el resto de campesinos subieron a un grupo de uniformados a un camión para trasladarlos con rumbo desconocido y mantenerlos secuestrados.

Tras la muerte del uniformado y la retención de otros agentes, el presidente Gustavo Petro tomó cartas en el asunto y, a través de su cuenta de Twitter, informó que “en este momento está saliendo una comisión del Ministerio de Defensa, Ministerio del Interior y las Fuerzas Militares para atender la situación de Pozos en San Vicente del Caguán. He ordenado detener los hechos de violencia”.

Luego de lograr la liberación de los 78 policías y 6 civiles que estuvieron secuestrados durante 36 horas, el mandatario volvió a pronunciarse y dijo que personalmente irá a dialogar con los campesinos sobre sus necesidades, quejas y reclamos. Además, le pidió al movimiento popular que no afectaran la paz porque “las acciones violentas lo que hacen es destruir la posibilidad de un gobierno popular y progresista”.

El presidente Petro también hizo un fuerte llamado a la Fiscalía para que tome cartas en el asunto y comience a investigar a los asesinos que tendrán que ser juzgados.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD