El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se pronunció este viernes frente a la denuncia hecha por EL COLOMBIANO sobre un estudio al interior de la entidad en el que se contempla la creación de hasta 6.148 puestos burocráticos.
La entidad respondió a esta posible contratación masiva que le costaría a la Nación 438.265 millones de pesos al año y que pondría en entredicho el plan de austeridad del Gobierno Nacional, y al respecto señaló que la creación de estos puestos todavía no está autorizada, pero confirmó la veracidad de los documentos revelados por este diario.
“En ningún momento, la Dirección General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (bajo el mando de Concepción Baracaldo) ha autorizado, ordenado o proyectado la ampliación de la planta de personal en más de 6.000 puestos de trabajo”, expuso la entidad.
En esa línea, el ICBF señaló que el estudio de ampliación de la planta, del cual reveló detalles este diario, no es vinculante ni de obligatorio cumplimiento, por lo que la decisión de hacer esta contratación masiva recae únicamente sobre la directora Baracaldo, sin embargo ratificó que este documento está en su despacho para su respectivo estudio.
“Actualmente, existe un estudio de cargas realizado durante las vigencias 2020 y 2021, que no es vinculante ni implica obligatoriedad, el cual determinó que el ICBF podría necesitar la creación de esos puestos de trabajo cuyo monto ascendería a más de 400 mil millones de pesos”, apuntaron.
Tras hacer estas aclaraciones, el ICBF aclaró que está evaluando las posibles alternativas para solventar la necesidad que expone el estudio en mención sobre cargas laborales “en concordancia con lo estipulado en la política de austeridad del Gobierno Nacional”.
En la denuncia de EL COLOMBIANO se reseñó que dicho estudio contempla la creación de 6.413 cargos en esta entidad, o sea formalizar a todos los contratistas (6.148) y crear 265 cargos adicionales justificados como amortiguador para la sobrecarga laboral.
“El costo anual para la creación de cargos en este escenario es de $438.265 millones anuales y la planta de la entidad pasaría a estar conformada por 15.269 cargos, con un costo total anual de 1.09 billones de pesos”, señala el documento.