Un estudio realizado por la Universidad de Cartagena ha revelado la presencia de asbesto en alrededor del 70 % de las cubiertas de la ciudad. Este material, altamente peligroso para la salud humana, representa un grave riesgo ambiental para los habitantes de Cartagena.
Hay que recordar que el asbesto es un material fibroso que se ha utilizado durante décadas en la construcción debido a su resistencia y bajo costo. Sin embargo, se ha demostrado que la inhalación de las fibras de asbesto puede causar graves problemas de salud, incluyendo cáncer de pulmón, mesotelioma y asbestosis.
Un mapa de la amenaza
El estudio de la Universidad de Cartagena utilizó tecnología de teledetección para identificar las zonas de la ciudad con mayor concentración de asbesto. El resultado es un mapa que muestra una “autopista” de asbesto cemento que cubre gran parte del territorio urbano.
El mapa revela que el asbesto está presente en todos los barrios de Cartagena, desde el centro histórico hasta los barrios populares. Incluso se ha encontrado en lugares como escuelas, centros deportivos y la propia Universidad de Cartagena.
Lea aquí: “El gobierno Petro cree que somos unos marranos”: alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, tras invitación a Cumbre Energética
“Este es un problema que nos afecta a todos”, afirma Manuel Saba, profesor y director del proyecto Cartagena Cero Asbesto. “No es solo un problema de las personas de bajos recursos, sino de toda la ciudad”.
Advierte que encontraron una cuantificación de alrededor de 11 kilómetros cuadrados de cubiertas de revestimiento en la ciudad de Cartagena. Para dar una medida, es equivalente a 1.300 canchas de fútbol
Un enemigo en casa
Las autoridades distritales han reconocido la gravedad del problema y han anunciado un plan de transición a materiales menos dañinos en los próximos cuatro años. Sin embargo, es importante que la población tome conciencia del riesgo que representa el asbesto y tome medidas para protegerse.
Para eso hay algunas medidas de precaución como evitar manipular o remover materiales que contengan asbesto.
Además, si vive en una casa con techo de asbesto, no lo repare usted mismo. Contrate a un profesional calificado para que lo haga de forma segura. También use una máscara de polvo cuando trabaje en áreas con posible presencia de asbesto. Mantenga su casa limpia y ventilada para evitar la acumulación de polvo.
Lea aquí: Le suspendieron la licencia a taxista que les cobró $100.000 por una carrera de $8.000 a turistas en Cartagena
El estudio de la Universidad de Cartagena es un llamado a la acción. Es hora de que las autoridades, la comunidad y los ciudadanos trabajen juntos para eliminar el asbesto de Cartagena y proteger la salud de la población.
Por ejemplo, el ingeniero David Valderrama dice: “Vivo con mi abuelo, un señor mayor. Si él ha vivido toda su vida en esta casa, qué se puede esperar. Mi casa fue una de las que más resultados arrojó. Eso lo deja a uno pensativo”.
Le puede interesar: Cazatesoros vs Colombia: inicia el pleito legal para ver quién se queda con el millonario Galeón San José
Según los expertos, el asbesto fue hallado en los techos de las viviendas, escenarios deportivos, centros educativos y hasta en la Universidad de Cartagena, donde laboran; pero además se puede encontrar en el centro histórico y el Mercado de Bazurto.
De esta manera, los ciudadanos de la ‘Heroica’ y turistas estarían inhalando asbesto y aún desconocen los daños que este material puede causar en su cuerpo.
La investigación determinó que 180 barrios están cubiertos de asbesto. Otro signo de alarma que emitió la investigación es que el letal material también fue encontrado en el agua.