x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

General Suárez, el sacerdote-policía que llega a la mesa de diálogos con el ELN en México

El general Silverio Ernesto Suárez viajó a la mesa de diálogos para el segundo ciclo de negociación entre el Gobierno y el ELN. Es el único sacerdote oficial en el país.

  • General Suárez, el sacerdote-policía que llega a la mesa de diálogos con el ELN en México
  • El padre Suárez se ordenó sacerdote en el año 2000. Foto: Cortesía
    El padre Suárez se ordenó sacerdote en el año 2000. Foto: Cortesía
  • El sacerdote ye general ha desempeñado varios cargos en la Policía. FOTO: Cortesía.
    El sacerdote ye general ha desempeñado varios cargos en la Policía. FOTO: Cortesía.
14 de febrero de 2023
bookmark

Si algo ha tenido presente en sus últimos años de vida Silverio Ernesto Suárez, es el lema Dios y Patria. Esa consigna policial representa la dualidad de su existencia, como si fueran dos caras de una misma moneda: por una lado patenta las horas en las que se dedica a ser oficial de policía y, por el otro, el tiempo que ejerce su sacerdocio y servicio a la comunidad.

Silverio es el único general de la Policía que, además, es sacerdote y fue convocado por el Gobierno para que viajara a México en el inicio del segundo ciclo de diálogos con el ELN. Su misión, según versiones de personas allegadas a la mesa de diálogos, es “calmar las aguas” de unos tensos diálogos que hasta hace unas semanas se tornaron tirantes por declaraciones de ambas partes negociadoras.

“Su papel va a ser como una especie de asesor espiritual, que es la misma labor que desarrolla en la Policía Nacional. Además, servirá de enlace para cuando se suban las tensiones, como ocurrió hace dos meses cuando el Gobierno anunció un cese el fuego bilateral que no había sido concertado y que generó mucha tensión entre las partes”, manifestó una fuente.

Su otra tarea fundamental estará enmarcada en trabajar en las condiciones del cese el fuego que se discutirá en este ciclo de negociación.

¿Quién es el general Suárez?

El primer general sacerdote de la Policía ingresó a la institución hace 30 años luego de trabajar como periodista en el periódico El Tiempo, donde también hizo sus prácticas profesionales tras graduarse como Comunicador Social-Periodista de la Fundación Universitaria Los Libertadores.

Tiempo después ingresó a a la Policía como comunicador y, ya estando dentro de la institución, un hecho fortuito cambió su vida y lo empujó a estudiar para ser sacerdote.

Según el relato del general Suárez, en una ocasión una persona se encontraba fuera de control y roció gasolina sobre el mayor Humberto Castellanos, le prendió fuego y de esta forma la asesinó. “Eso nos causó mucho dolor y, a partir de ese momento, comencé a mirar qué era lo estaba pasando, y encontré que lo que había que hacer era cambiarles el corazón a los policías; de ahí surgió la vocación hacia la vida sacerdotal”, narró el general en la revista policial.

Desde ese momento tomó la decisión de dedicarse al sacerdocio y –para hacerlo– estudió Teología en el Seminario Mayor de Bogotá, hace 23 años, cuando ya ostentaba el grado de Teniente-Coronel y se desempeñaba como Jefe de Oficina de Medios de Comunicación de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco José de Paula Santander.

“Su vocación sacerdotal, la cristalizó en la Universidad de la Sabana, Seminario Mayor de Bogotá y el Seminario Castrense “Jesucristo Redentor”, y ha venido trabajando en ese rol en diferentes unidades de la policía, llevando el mensaje de Dios”, expresaron desde las Fuerzas Militares.

Al ordenarse como sacerdote, el ahora general contó con el apoyo del general Óscar Naranjo, quien cuando fue director de la Policía Nacional le brindó mucho apoyo para que el sacerdote-policía lograra construir una iglesia para el servicio de los agentes y de la comunidad en general.

El general Suárez nació en Bogotá el 26 de enero de 1961 en una familia que le inculcó, dice, los valores cristianos y la vocación de servicio que lo acompaña hasta hoy.

Su carrera policial

Así como su vida ha estado entregada al servicio, la carrera policial del único sacerdote con un alto grado en las Fuerzas Militares y de Policía ha estado llena de satisfacciones y condecoraciones. El general Suárez tiene registradas en su hoja de vida 147 reconocimientos y estímulos distribuidos así: 37 condecoraciones institucionales, 5 exaltaciones gubernamentales y de otras instituciones, 14 distintivos, cursos y habilidades técnicas, 82 felicitaciones públicas y 9 menciones honoríficas.

Su intachable hoja de vida lo llevó a ser llamado al curso de general, dice la Policía, algo que en su momento generó polémica (ver Para Saber Más) pero no interfirió en que siguiera su vida sacerdotal al servicio de Dios y la Patria

El padre Suárez se ordenó sacerdote en el año 2000. Foto: Cortesía
El padre Suárez se ordenó sacerdote en el año 2000. Foto: Cortesía
$!El sacerdote ye general ha desempeñado varios cargos en la Policía. FOTO: Cortesía.
El sacerdote ye general ha desempeñado varios cargos en la Policía. FOTO: Cortesía.
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD